MAYARÍ,
Holguín.— La inminente puesta en marcha de los primeros motores de
fuel oil, del emplazamiento ubicado en la Termoeléctrica Lidio Ramón
Pérez, de Felton, permitirá al territorio contar con mayor capacidad
de generación de energía eléctrica.
Las
pruebas de los primeros ocho motores, que representan unos 20 MW,
deben iniciarse en las próximas horas y para septiembre se espera
contar con la totalidad de los motores sincronizados al Sistema
Electroenergético Nacional, explica Alfredo Rivero, director general
de la termoeléctrica de Felton.
El emplazamiento consta de 24 motores con una capacidad de
generación de 2,5 MW cada uno, diseñados para laborar durante 24
horas, y se concibió para garantizar la arrancada de la
termoeléctrica en caso de una interrupción ocasionada por eventos
meteorológicos, precisa Rivero.
Además, permitirá producir energía eléctrica con mayor eficiencia
que la termoeléctrica, al emplear cerca de 215 gramos de combustible
por kW, en tanto la generación térmica requiere de unos 250 gramos
por kW.
La obra permitirá disminuir el empleo en horario pico de las
baterías de grupos electrógenos de Nipe y Santa Rita, que consumen
combustible diésel, mucho más costoso que el fuel oil.