Laura Martínez de Carvajal

Primera médica cubana

Raquel Marrero Yanes

Hoy no causa asombro ver a cientos de jóvenes cubanas estudiar Medicina. Pero cuentan los historiadores que en la década del 80 del siglo XIX, una joven admirable rompió las cadenas que ataban a la mujer a la holganza, y con inteligencia enfrentó los prejuicios sociales existentes entonces. Era la estudiante Laura Martínez de Carvajal y del Camino, quien resultó la primera mujer médica graduada en Cuba.

Aunque su infancia se desarrolló en una familia española adinerada radicada en La Habana, conoció los nobles valores del ser humano. Con solo cuatro años aprendió a leer y escribir. Asistió a la Escuela de Señoritas de Manuela de la Concha Duval, y al plantel de San Francisco de Paula, ambos en la capital.

Laura, quizás por no saber dominar sus ansias de saber, se adelantó a la época que le tocó vivir. Impulsada por la pasión del estudio, al terminar el Bachillerato matriculó a la edad de 14 años Ciencias Físico-Matemáticas y de Medicina, esta última concluida el 15 de julio de 1889.

En la época, y por ser ella mujer, no le permitían ejercitar la disección de cadáveres. Eso la obligó a concurrir domingos y días festivos a realizar esa labor práctica, esencial para ganar destrezas en el conocimiento de la anatomía humana.

Atrás quedaba una etapa de intensos estudios en el hacinado hospital San Felipe y Santiago, donde demostró la firmeza de su empeño. Una vez titulada laboró junto a su esposo el doctor Enrique López Veitía, considerado uno de los más importantes oftalmólogos de la época.

Después de la muerte de su esposo dejó la Oftalmología y se dedicó a la botánica y al cultivo de las flores. Minada por la tuberculosis, Laura murió en 1941.

Su mayor legado radica en el ejemplar desempeño, humanidad, y voluntad a toda prueba, crecidos luego del triunfo de la Revolución con la abnegada labor que desarrollan las mujeres cubanas en el campo de la Medicina en nuestro país y otros continentes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir