.— Miembros del Frente
Nacional Estudiantil contra el Golpe de Estado de Honduras tomaron
hoy la Universidad Nacional Pedagógica Francisco Morazán como parte
de la resistencia pacífica contra la asonada.
A esa zona de la capital acudieron también cientos de taxistas,
con sus vehículos, para sumarse a las manifestaciones por el retorno
de la legalidad democrática, interrumpida por los militares el 28 de
junio pasado.
Dirigentes del movimiento estudiantil explicaron haber acordado
las tomas de las universidades y colegios para acompañan la huelga
que por tercera semana mantiene el magisterio en repudio al gobierno
de facto.
Añadieron que los jóvenes ocuparon desde ayer la sede de la
Universidad Pedagógica en la ciudad de San Pedro Sula, la segunda en
importancia de la nación, a unos 250 kilómetros al norte de la
capital.
Las organizaciones estudiantiles acordaron hace dos días unir
fuerzas en la resistencia pacífica contra el golpe de Estado y la
lucha por la restitución del orden constitucional.
Dirigentes del sector explicaron a Prensa Latina que esas
agrupaciones decidieron dejar a un lado sus diferencias y trabajar
en conjunto para lograr el objetivo común de derrotar al gobierno de
facto.
Al Frente Estudiantil se unió anoche el sector progresista del
Partido Liberal, cuyas bases acordaron ayer repudiar a la junta
directiva central, diputados y otros dirigentes que se sumaron al
golpe de estado.
Añadieron que el acuerdo fue alcanzado en una reunión de esas
agrupaciones realizada en la sede del Sindicato de Bebidas y
Similares , sede habitual de la dirección del Frente Nacional contra
el Golpe de Estado.
Precisaron que tomaron parte en el encuentro la Coordinadora
Universitaria, el Frente de Reforma Universitaria, el Frente
Universitario Revolucionario y Acción Revolucionaria.
Se encuentran también las dos federaciones de la enseñanza media,
Estudiantil Morazanista de Secundaria y Nacional de Estudiantes de
Secundaria.
Esas agrupaciones se sumaron de manera independiente al Frente
Nacional contra el Golpe de Estado, que agrupa a las centrales
sindicales, campesinas y otras fuerzas populares y políticas
opuestas a la asonada golpista.
La resistencia pacífica contra el gobierno de facto y la
restitución del presidente constitucional, Manuel Zelaya, cumple hoy
18 días.