El arribo hoy a esta ciudad de los jefes de Estado de Venezuela,
Paraguay y Ecuador, junto a autoridades de otras naciones prestigian
la conmemoración de los 200 años del grito libertario de 1809.
A los actos centrales por el Bicentenario asistirán el presidente
de la Revolución Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez; de Paraguay,
Fernando Lugo; y de Ecuador, Rafael Correa.
También serán recibidos en el aeropuerto de El Alto el secretario
de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, así
como unos 20 alcaldes y representantes de las fuerzas armadas de
naciones de la región.
Se espera además la llegada de los cancilleres de Chile, Mariano
Fernández; de Argentina, Jorge Taiana, y de Guatemala, Haroldo
Rodas.
Asimismo asistirán a la conmemoración, entre otros militares, el
jefe de de las Fuerzas Armadas de Paraguay, contraalmirante Cíbar
Benítez; y su par de Perú, general Francisco Contreras.
La efemérides tendrá como momento peculiar mañana 16 de julio, la
Gran Parada del Bicentenario, que contará con la participación de
indígenas y militares de Bolivia, Venezuela, Argentina, Ecuador,
Paraguay y Perú.
Dando inicio a los festejos, el pasado lunes partieron desde
Patacamaya, a 100 kilómetros de la ciudad de La Paz, más de 200
jinetes que provienen de diferentes regiones del país.
Como parte de los festejos, la víspera, la Prefectura del
departamento de La Paz entregó al presidente Evo Morales su más alta
distinción, la Orden del Gran Mariscal Andrés de Santa Cruz, por ser
expresión del liderazgo, libertad y la revolución democrática de
Bolivia.
Morales señaló por su parte que el mérito es del pueblo y las
fuerzas sociales sin las cuales no hubiera sido posible sentar los
cimientos de la refundación nacional.
La gesta libertaria en La Paz el 16 de julio de 1809, cuyo lider
fue Pedro Domingo Murillo, tuvo su génesis en un levantamiento
ocurrido el 25 de mayo de ese mismo año, en Sucre, protagonizado por
la intelectualidad y la naciente burguesía contra el presidente de
la Audiencia de Charcas, Ramón García de León.