.—
La cumbre de jefes de Estado o Gobierno del Movimiento de Países No
Alineados (NOAL) abrió hoy aquí con un llamado reiterado a la unidad
y a trabajar por ganar mayor protagonismo a nivel mundial.
Más de 50 mandatarios, según estimados de los organizadores,
toman parte en los debates que transcurrirán durante dos días en el
Centro de Congresos Maritim Jolie Ville de este balneario de la
península del Sinaí, junto al Mar Rojo.
La sesión inaugural del segmento cumbre estará a cargo del jefe
de Estado cubano, Raúl Castro, quien hará el traspaso de la
presidencia de los NOAL a su homólogo egipcio, Hosni Mubarak.
El encuentro deberá examinar y ratificar cinco documentos
fundamentales preparados y discutidos minuciosamente por altos
funcionarios y cancilleres en los cuatro días anteriores con el
propósito de revitalizar y alentar la unidad del ente
tercermundista.
La Declaración Final, que incluye un amplio abanico de temas
nacionales, regionales y mundiales, así como posturas históricas del
Movimiento, y la Declaración de Sharm El-Sheikh, con contenido
básicamente político, destacan entre los textos a sancionar.
Asimismo, los dignatarios llegan a la cita con amplio consenso en
tres documentos, a saber, una propuesta para declarar el 18 de julio
el Día Internacional Nelson Mandela, en ocasión del onomástico del
destacado luchador antiapartheid.
Los otros dos se refieren a una enérgica condena al bloqueo
económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a
Cuba, similar a la aprobada durante más de tres lustros por la
Asamblea General de la ONU, y de solidaridad con el pueblo
palestino.
En entrevista con Prensa Latina, el secretario general de la
cumbre, Raouf Saad, aseguró que no menos de 80 o 90 jefes de
delegaciones tendrán alta investidura, junto a un gran número de
representantes de entidades internacionales y regionales
observadoras.
Saad remarcó que el alto nivel de concurrencia de figuras
internacionales prueba también el interés que despierta el grupo
nacido en 1961 en Belgrado, antigua Yugoslavia, e inspirado en los
principios de la conferencia de Bandung (1955).
Indicó, por otro lado, que la reunión de 118 países sesionará sin
agenda específica, por lo que todos los líderes serán libres de
expresar todo lo que quieran y hablar de cualquier tema, la visión
que tienen del movimiento y su relevancia.
La crisis financiera global, el golpe de Estado en Honduras y la
política israelí contra los palestinos auguran una rica discusión en
la XV cumbre de los NOAL, junto a otros asuntos de impacto mundial
como la gripe A (H1N1), según el funcionario.
Además, acuden al segmento de mandatarios el secretario general
de la ONU, Ban Ki-moon; el director general de la Organización para
la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, y el
secretario general de la Liga Árabe, Amr Moussa, entre otros.