Tras 17 días del golpe de Estado

Resistencia popular en Honduras

Las marchas populares contra el golpe de Estado y la restitución del presidente constitucional, Manuel Zelaya, prosiguieron este martes en Honduras, tras 17 días consecutivos.

Las organizaciones del Frente Nacional contra el Golpe de Estado se reunieron temprano frente a la Universidad Pedagógica Nacional y luego caminaron por importantes avenidas hacia la embajada de Estados Unidos.

Las bases del Partido Liberal se sumaron a la demostración, luego de realizar una plenaria nacional para desconocer y repudiar a la junta directiva central, diputados y otros miembros que apoyan la asonada.

Durante el recorrido, la enardecida multitud coreó consignas contra los golpistas y a favor del regreso de Zelaya, en una presencia que se está haciendo habitual en las calles de la ciudad.

Frente a la sede diplomática, dirigentes populares exigieron al gobierno estadounidense medidas eficaces para deponer a los golpistas, más allá de las declaraciones hechas sobre el tema.

El secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores, Israel Salinas, ratificó la decisión de las fuerzas populares de luchar sin descanso hasta lograr la recuperación democrática de la nación.

El presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores, Juan Barahona, anunció que este miércoles se realizarán nuevas protestas en la capital y otras ciudades, mientras se prepararán grandes movilizaciones nacionales para el jueves y viernes próximos.

También las organizaciones estudiantiles de Honduras acordaron unir fuerzas en la resistencia pacífica contra el golpe de Estado y la lucha por la restitución del orden constitucional.

Por otra parte, una delegación de hondureños opuestos a la asonada golpista exigió a la administración norteamericana en Washington responder de manera más contundente al régimen de facto instaurado en la nación centroamericana.

De acuerdo con la representación del Frente de Resistencia Popular, la administración de Barack Obama no actúa de manera categórica luego de la situación creada el 28 de junio último, cuando militares secuestraron y expulsaron del país a Zelaya.

El grupo integrado por el diputado Marvin Ponce, el fiscal Jari Dixon y el activista pro derechos humanos Juan Almendares intercambió con periodistas sobre la situación de Honduras, donde miles de ciudadanos rechazan en las calles al gobernante de facto Roberto Micheletti.

Entretanto, el mandatario hondureño llegó ayer a Guatemala, donde fue recibido con los honores propios de un jefe de Estado. La bienvenida en la sede de la Fuerza Aérea guatemalteca la dieron el vicepresidente Rafael Espada y funcionarios gubernamentales, sobre todo de la Cancillería. Acompañan a Zelaya su vicemandatario, Arístides Mejía, y su ministra de Relaciones Exteriores, Patricia Rodas.

Luego de la ceremonia en la losa de la terminal aérea, Zelaya se dirigió hacia el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Ejecutivo guatemalteco, para sostener una entrevista privada con su homólogo Álvaro Colom. (SE)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir