SHARM EL-SHEIKH, Egipto, 14 de julio. — El Movimiento de Países No
Alineados (MNOAL) exigió hoy incluir en las discusiones sobre
derechos humanos temas de pobreza, subdesarrollo y marginalización,
al tiempo que criticó los dobles raseros y las manipulaciones
políticas.
Los cancilleres asistentes a la XV cumbre del foro que abre
mañana a nivel de jefes de Estado y Gobierno, abogaron porque el
Consejo de Derechos Hu-manos (CDH) de la ONU trate por igual los
derechos civiles y políticos, y los económicos, sociales y
culturales.
El proyecto de Declaración Final que deberán ratificar los
mandatarios el próximo 16 de julio expresa el compromiso del foro de
mantener su unidad y activismo dentro del CDH y otras instancias
internacionales afines.
Recalca, además, que "pobreza, subdesarrollo, marginalización,
inestabilidad y ocupación extranjera engendran la exclusión
económica y social, y la violación de la dignidad y los derechos
humanos" de las naciones más atrasadas.
Asimismo, pidieron prohibir la explotación y el uso de los
derechos humanos como un instrumento político, en tanto es contrario
a los principios fundacionales del MNOAL y de la carta de la ONU.
El Movimiento nacido en Belgrado en 1961, ahora con 118 países
miembros, instó a asumir posturas firmes para impedir que proliferen
en el seno del CDH los enfoques que provoquen confrontaciones o la
explotación malintencionada de los derechos humanos.
En ese sentido, la declaración final de la cumbre deploró "el
señalamiento selectivo de determinados países por consideraciones
ajenas y la aplicación de un doble rasero".
También remarcó que la "universalidad, transparencia,
imparcialidad, objetividad y no selectividad deben ser los
principios que guíen el trabajo del Consejo y sus métodos".