En el Consejo Nacional de la AHS

Lucidez y compromiso de los jóvenes artistas

MICHEL HERNÁNDEZ
michelher@granma.cip.cu

Con el reto de seguir fomentando un arte crítico que no haga concesiones a la ideología del mercado que difunde universalmente la cultura como objeto de consumo, y contribuya a mantener el espíritu de vanguardia con su papel transformador en la vida del país, la Asociación Hermanos Saíz (AHS), llega a su Consejo Nacional Ampliado, que se celebrará hoy y mañana en la Escuela Nacional de Cuadros de la UJC, en la capital.

Foto: Jorge Luis BañosLos miembros de la AHS debatirán temas de primer orden para el desarrollo de la cultura cubana.

Más de 150 delegados, procedentes de las sedes de la AHS a nivel nacional, participarán en las diferentes comisiones de este Foro que permitirá a los jóvenes creadores defender su inserción a mayor escala en el ámbito cultural de la isla, a partir de la formulación de atractivas y novedosas obras artísticas que repercutan de forma positiva en la sociedad cubana contemporánea y ayuden a la apertura de nuevos horizontes estéticos en la sensibilidad de los sectores más jóvenes de la población.

De ahí que entre los principales temas que llevarán en la agenda los miembros de la AHS, se encuentren la necesidad de buscar alternativas para la promoción de proyectos participativos y analíticos, establecidos sobre pautas estéticas de vanguardia; la calidad de la enseñanza artística y de la programación cultural destinada a la juventud; así como la articulación de estrategias que posibiliten un mayor protagonismo de los noveles creadores en la sociedad, a través de la sostenida y coherente divulgación de un arte con sustento crítico, capaz de implementar respuestas sólidas a la banalización impuesta desde las industrias culturales del neoliberalismo.

Otros de los temas que moverán el debate serán la importancia de solucionar las dificultades que afectan a las Casas del Joven Creador, para que se conviertan en auténticos modelos de promoción de las propuestas alternativas que muchas veces no encuentran cabida en los espacios establecidos, como la cultura hip hop —un movimiento que ha ganado reconocimiento internacional a pesar de su escasa divulgación en la isla—, la música de los novísimos trovadores, el quehacer de las bandas de rock, y la creación artística más experimental, junto a la importancia de combatir posturas elitistas dentro del arte mediante el trabajo sistemático en todas las regiones del país, incluso las más apartadas.

Durante estas intensas jornadas las nuevas generaciones de artistas no solo tendrán la oportunidad de debatir y confrontar opiniones, sino también podrán disfrutar de la exhibición de audiovisuales, conciertos y exposiciones fotográficas; intercambiar con destacadas figuras de la cultura cubana como Alfredo Guevara —quien presentará su más reciente testimonio literario ¿Y si fuera una huella?—; además del encuentro previsto con especialistas de Casa de las Américas vinculados a distintas áreas de la creación artística.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir