El programa de Restauración Neurológica Infantil que desarrolla
el CIREN desde hace 15 años demuestra resultados satisfactorios en
pacientes aquejados de severas dolencias neurológicas, destacaron
expertos en la capital cubana.
Caracterizado por su alta confiabilidad, el programa se aplica a
niños con secuelas de parálisis cerebral, retraso del
neurodesarrollo, trastornos del movimiento, cromosomopatías y otras
alteraciones, reporta Prensa Latina.
Especialistas del Centro Internacional de Restauración
Neurológica (CIREN), reunidos en una conferencia internacional sobre
el tema que sesiona en el Palacio de Convenciones de la Habana,
explicaron que la estrategia terapéutica que se utiliza es
personalizada para cada caso, intensiva e integral.
Cada paciente recibe una detallada evaluación clínica, avalada
por exámenes de laboratorio, imagenológicos, neurofisiológicos,
genéticos, metabólicos e inmunológicos.
De esa forma se conforma el plan a desarrollar, que incluye
tratamiento farmacológico, rehabilitación física, educación
especial, intervención logopédica, laserpuntura, ozonoterapia,
hidroterapia, electroestímulo y ajuste dietético, agregaron.
Hasta la fecha, el centro atendió a más de 14 mil pacientes,
extranjeros y cubanos, los cuales lograron una elevación de su
calidad de vida.
Los resultados obtenidos en la aplicación del programa han
permitido obtener una simbiosis entre el problema y las vías para
investigarlo, así como un mejor conocimiento de los mecanismos
involucrados en la respuesta al tratamiento aplicado en las
diferentes secuelas neurológicas de la infancia, concluyeron.