Actualizado 10:30 a.m. hora local

Apresuran recogida de papa en Ciego de Ávila

La recogida de papa en Ciego de Ávila avanza con una productividad sin precedentes, para ganarle tiempo a posibles lluvias y evitar que se pierda un kilogramo del tubérculo.

Fuerzas de trabajadores habituales, campesinos, estudiantes de las escuelas en el campo y otros movilizados participan en el llenado de los sacos, con un promedio de unos 30 mil quintales por jornada.

Los volúmenes acumulados ascienden a más de 200 mil quintales y se espera sobrepasar el millón antes de que concluya el mes de abril, indicaron dirigentes de la Agricultura.

Un significativo apoyo ofrece la Unión de Camiones del Ministerio del Transporte en el acopio y traslado de la papa para su preservación en cámaras de frío, especialmente de Ciego de Ávila, Granma y Santiago de Cuba.

La conservación de esta vianda en frigoríficos es vital para su distribución normada durante el resto del año, al constituir un alimento demandado en el mejoramiento de la canasta familiar.

El país sembró unas 930 caballerías (12 mil 453 hectáreas) del tubérculo desde Ciego de Ávila hasta Pinar del Río, que deben aportar más de cinco millones 600 mil quintales, según los estimados de especialistas del sector.

Por vez primera en la historia de la agricultura cubana, comenzó en enero la cosecha de papa, en la cual el Estado invirtió más de 40 millones de dólares en la adquisición de insumos. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir