Una de las cuatro comisiones que sesionarán en la primera jornada
de mañana, abordará el tema dada la importancia que este reviste y
la influencia del trabajo sindical.
Los delegados enfatizarán, valiéndose de sus experiencias, en la
necesidad de consolidar las Unidades Básicas de Producción
Cooperativa. Es el momento para sumar ideas y esfuerzos en la
búsqueda de alternativas capaces de estabilizar la fuerza de trabajo
y lograr una efectiva vinculación del hombre al área y a los
resultados finales de la producción.
El proceso que antecedió al Congreso se aprovechó para el balance
y fortalecimiento de las 8 912 secciones sindicales —la renovación
alcanzó el 85%— y la creación de 36 buróes de centros de trabajo.
Durante los debates se coincidió en que es imprescindible
revitalizar, en todas las instancias, los movimientos emulativos y
tomar como ejemplo los que estimulan la producción del llamado
"arroz popular," las microemulaciones en los cultivos protegidos y
la preparación de tierra.
Hay que pasar a una etapa superior en que la discusión en los
colectivos se apoye solo en cifras de carácter general, ventas,
ingresos, utilidades, producción mercantil o bruta únicamente en
valores. La elevación de la eficiencia no debe evaluarse en
estadísticas frías sin tener en cuenta otros elementos como la
organización y normación del trabajo.
Sobre estos temas y muchos otros profundizarán los delegados al
Congreso que se inicia este sábado, con el trabajo en comisiones:
funcionamiento sindical, producción de alimentos, y creación de las
condiciones de trabajo.