.—
El ministro de Educación de Bolivia, Roberto Aguilar, anunció hoy
que el 22 de marzo comenzará en su país la fase de post
alfabetización para darle continuidad al proceso de inclusión social
del presidente Evo Morales.
Subrayó que el inicio tendrá lugar en la localidad de Chipaya,
departamento de Oruro, donde habita la población más antigua de los
pueblos indígenas bolivianos (dos mil 500 años), lo cual reviste una
significación histórica para esa nación.
Aguilar participa en la primera reunión de Ministros de Educación
de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(ALBA) que concluye este viernes después de tres días de sesiones en
Margarita, Nueva Esparta.
La reunión tiene un gran significado porque representa la
consolidación de la hermandad de las naciones integrantes del ALBA,
punto fundamental que nos ha permitido declarar a Bolivia, hace
pocos meses, Territorio Libre de Analfabetismo, subrayó.
El encuentro comenzó el miércoles y tiene como objetivo perfilar
la articulación de los sistemas educativos de la región.
Entre los puntos a tratar en la reunión están el Proyecto
Grannacional de Alfabetización y Postalfabetización y su vinculación
estratégica con el desarrollo y ampliación de la misión Robinson
Internacional.
Otros temas a analizar serán los programas de educación sexual,
salud sexual reproductiva, diseño y desarrollo curricular y de
formadores en ciencias duras (matemáticas, física, química).
El titular del ramo venezolano, Héctor Navarro, declaró que el
encuentro permitirá establecer acciones para impulsar la
alfabetización y las post alfabetización.