.—
El etíope Binyan Mohamed, ex preso de la cárcel norteamericana en
Guantánamo, abogó por enjuiciar al ex presidente de Estados Unidos,
George W. Bush, y al ex primer ministro británico, Anthony Blair.
En una entrevista con la BBC, extractos de la cual fueron
emitidos este viernes por la estación radio-4 de esa corporación, el
ex prisionero liberado el mes pasado reiteró que fue torturado y
señaló a las autoridades británicas como responsables de todo lo que
sufrió.
El etíope residente en Gran Bretaña dijo que todavía hoy no se
siente un hombre libre porque fueron siete años de oscuridad y
regresar a la vida me toma algún tiempo.
En sus declaraciones al reportero de la BBC, hechas en un lugar
secreto, Binyam destacó su interés en que la opinión pública conozca
lo que le sucedió.
No tengo los sentimientos normales de felicidad o tristeza que
tiene cualquier persona, todavía no los tengo, señaló al apuntar que
se sintió muerto durante los seis años y 10 meses que estuvo
encarcelado.
Estaba muerto en la prisión, no existía, no estaba allí, no había
días ni noches, detalló al describir su permanencia en la cárcel.
Binyam, de 30 años de edad, fue apresado en Paquistán en 2002,
trasladado en secreto a Marruecos y luego a Afganistán, antes de ser
recluido en Guantánamo en 2004.
En sus declaraciones a la BBC denunció que el 70 por ciento de
las preguntas que le realizaron durante los interrogatorios
procedían de fuentes británicas y aseguró que fue torturado porque
las autoridades de Londres estuvieron involucradas en su caso.
Al respecto, fue categórico al insistir en que nunca participó en
ningún complot ni estuvo en campos de entrenamiento antes de los
atentados de Nueva York del 11 de septiembre de 2001 y afirmó que ni
siquiera sabía lo que era (la organización) Al Qaeda.
Binyam reveló que en la prisión de Guantánamo fue atacado por los
guardias cuando se negó a imprimir sus huellas dactilares.
Y subrayó que los abusos se incrementaron en esa instalación
desde que el nuevo presidente estadounidense, Barack Obama, anunció
su intención de cerrar la prisión en el plazo de un año.