.—
El presidente Dmitri Medevedv afirmó hoy que en los próximos días
Rusia dispondrá de un plan anticrisis elaborado por el gobierno que
será comprensible para cualquier ciudadano.
Ese documento debe tener en cuenta algunas enmiendas al
presupuesto y debe convertirse en un marco legal para la Federación,
sostuvo el mandatario en una reunión del Consejo de Legisladores.
Creada por iniciativa del Kremlin en 2002, esta entidad está
integrada por el presidente de la Duma estatal (cámara baja del
parlamento), del Senado y los titulares de las asambleas de
diputados en las diversas estructuras federales.
El estadista dijo que en las circunstancias actuales el trabajo
coordinado del gobierno en todas las instancias y la ausencia de
conflictos políticos ayudarán a Rusia a evitar situaciones extremas
como la suspensión de pagos.
Miren lo que pasa con algunos de nuestros vecinos, además de lo
duro de la crisis allí ocurren conflictos políticos interminables,
subrayó en alusión a Ucrania.
Esta república ex soviética pidió ayuda urgente a Moscú y al
Fondo Monetario Internacional porque según sus principales
dirigentes está al borde de una insolvencia o default.
En contraposición, el jefe de estado expresó confianza en que las
fuerzas políticas rusas tienen conciencia de cómo la crisis afecta
al país y evitarán conflictos políticos que empeoren la situación.
Estoy convencido de que con la gestión coordinada del ejecutivo y
el legislativo a todos los niveles, podremos rebasar este período
difícil y salir adelante con menos pérdidas, enfatizó.
Medvedev instó a actuar con firmeza y obrar de acuerdo con los
planes convenidos mediante la puesta en marcha de una política
anticrisis integrada.
En respuesta a propuestas de reducir los tipos de interés
bancarios y por extensión sus tasas, sostuvo que esta decisión
resulta imposible mientras la inflación se mantenga alta.
Los tipos de interés guardan relación directa con la cotización
real del rublo y con la inflación, y si alcanza aproximadamente un
15 por ciento no podremos reducir el valor del dinero ni las tasas
crediticias, explicó.
El jefe del Kremlin ignoró las manifestaciones convocadas la
víspera en Moscú y San Petersburgo por organizaciones opositoras
radicales como la denominada Otra Rusia, que según la agencia
denoticias RIA Novosti recibe apoyo financiero procedente de
Occidente.
De esa coalición forman parte el ex primer ministro Mijail
Kasianov y el ex campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov.
En las recientes elecciones regionales estas representaciones de
la derecha sólo obtuvieron centésimas del total de los votos, por lo
cual asumen métodos escandalosos de actividad política, considera el
politólogo Gleb Pavlovski.