.—
De la mano de transformaciones encabezadas por el presidente Hugo
Chávez, Venezuela vive hoy un auge de demanda de los clásicos del
socialismo que lleva a sus editoriales a reimprimir obras como El
manifiesto Comunista.
Las novedades recientes de las editoriales Monte Ávila y El perro
y la rana incluyen El Manifiesto Comunista y Cartas a Carlos Marx-Engels,
respectivamente, en correspondencia con el interés expresado por la
temática en ferias de libros y eventos similares.
En entrevistas con Prensa Latina, expositores de la Feria del
Libro de Venezuela en el pasado noviembre, refirieron como títulos
más buscados libros de los clásicos del socialismo, que durante años
fueron consideradas obras prohibidas en Venezuela.
La avidez por este tipo de lectura se corresponde con la
promoción del socialismo como único sistema que puede garantizar el
desarrollo con justicia social en el país suramericano, donde pese a
su riqueza petrolera millones de personas viven en la pobreza.
Chávez, quien promueve un Socialismo del Siglo XXI basado en los
clásicos, el ideario de Simón Bolívar y los principios cristianos
originarios, estima que males como el desempleo y la pobreza no
podrán ser erradicados con mecanismos capitalistas.
La propuesta, pese a decenas de años de prejuicios inculcados por
los sectores dominantes, ha calado en la población que, según
sondeos difundidos por el mandatario, apoya en más del 50 por ciento
el concepto promovido por el Jefe de Estado.
Con prólogo de Ramón Losada, la colección Biblioteca Básica del
Pensamiento Revolucionario editó El manifiesto con una presentación
que resalta la actualidad de la frase ¡Proletarios de todos los
países, uníos!, con que termina ese documento político.
Losada precisa que ese concepto perdura junto al resto de la
teoría social y económica que propone, por lo cual la publicación de
la obra se mantiene sin modificaciones el texto traducido por
Editorial Progreso, de Moscú (1973).
La edición venezolana modifica el orden original con el interés
de propiciar en los lectores un mejor acercamiento a la obra. Con
este fin, se conserva el prefacio original escrito por Marx y
Federico Engels para la edición alemana de 1872.
Asimismo se incluye el trabajo de Engels Principios del comunismo
(1847), además de una cronología sobre los autores, el contexto
socio-histórico en que desarrollaron sus obras y una guía de
discusión con orientaciones para la lectura.
De otro lado Cartas a Carlos Marx-Engels, de El perro y la rana,
es una selección de misivas escritas entre los dos teóricos y otras
figuras, que muestra la evolución del pensamiento
político-filosófico de ambos autores.
Recientemente el mandatario venezolano pidió a su gobierno y sus
seguidores "pisar el acelerador" en el proceso de transformación
social y económica de Venezuela hacia el socialismo.
Para Chávez, el proceso de transformaciones que encabeza desde
1999 está sustentando en el criterio de Bolívar que la revolución
"tiene dado su impulso y nada podrá detenerla" y en el caso actual
esa dirección se llama socialismo.
Con ese fin pidió a sus seguidores estudiar para entender mejor
en qué consiste esa teoría, ante el bombardeo mediático al que se
sometió a la población venezolana durante años.
El enfoque filosófico estará presente también en un congreso
extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)
convocado para el próximo agosto, que deberá definir el modelo
socialista que se propone para el país, según los organizadores.
William Lara, dirigente nacional de la organización que aglutina
más de cinco millones de personas, explicó que la reunión realizará
un debate democrático y conceptual", además de la concepción
organizativa de la organización.
El PSUV fue creado a instancias de Chávez para unificar las
fuerzas políticas de izquierda, tradicionalmente divididas en el
país, como garantía de la continuidad del proceso de cambios que
encabeza.