Actualizado 12:30 p.m. hora local

Suiza acepta eliminación parcial de secreto bancario

BERNA, 13 de marzo (PL).— Suiza se sumó hoy a la ola de eliminación de paraísos fiscales en Europa, al aceptar la suspensión parcial del secreto bancario, la principal carta de éxito en el desarrollo de su sistema financiero.

Las afamadas cuentas secretas en los bancos suizos podrían quedar en el pasado, después que la confederación helvética siguió los pasos de Liechtenstein y Andorra para cumplir con regulaciones exigidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El estado brindará apoyo al combate a la evasión de impuestos, destaca el gobierno.

La pérdida del secreto bancario suizo reducirá a la mitad el sector financiero, con un recorte de empleos del 10 por ciento sólo en Ginebra, advirtieron especialistas.

Los casi 150 bancos extranjeros con los que cuenta Ginebra no tendrían más razones para quedarse, pues sólo están aquí para beneficiarse de la discreción bancaria, comentó el presidente de la Plaza Financiera de la citada ciudad suiza, Ivan Pichter.

Al desaparecer el secreto para quienes depositan su dinero en cuentas suizas, unas mil 900 personas del sector podrían quedar sin empleos en Ginebra, sin contar otras plazas como Zurich, declaró recientemente Pichter al diario Le Temps.

El comentario de uno de los banqueros privados más influyentes de esta nación está relacionado con las presiones ejercidas por Estados Unidos para que el mayor emporio financiero nacional, la Unión de Bancos Suizos (UBS), le revelara los nombres de 300 de sus clientes.

Washington sospecha que las referidas personas cometieron el delito de evasión fiscal y amenazó a UBS con suspender su licencia para trabajar en la nación norteña si se negaba a aportar los datos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir