.— 
			Con un sorpresivo cambio en los ministerios de Relaciones 
			Exteriores, Defensa y Secretaría General de Gobierno, la Presidenta 
			Michelle Bachelet enfrentará elecciones generales y la crisis 
			económica este último año de su mandato.
			Aunque, en realidad, hubo dos enroques y la única cara nueva es 
			la de la diputada Carolina Tohá, ahora vocera y ministra secretaria 
			general de Gobierno, la urgencia más allá de la sorpresa de los 
			cambios llamó la atención, según fuentes diplomáticas.
			Por ejemplo, en reemplazo del canciller Alejandro Foxley, quien 
			renunció para realizar proyectos personales de índole académico, fue 
			nombrado el actual embajador de Chile en Washington, Mariano 
			Fernández, quien llegó apresuradamente hoy al país para prestar 
			juramento.
			Igualmente, en lugar de Fernández fue nombrado el ministro 
			saliente de Defensa, José Goñi, cuyo agreement todavía no había sido 
			recibido, según las mismas fuentes. Pocas horas antes de su 
			nombramiento, Goñi firmó aquí con otros 11 ministros de la región un 
			Plan de Acción del Consejo de Defensa Suramericano (CDS).
			Será reemplazado en Defensa por el hasta hoy vocero oficial 
			Francisco Vidal, con pasado en el Ejército y quien deja la 
			secretaría general del Gobierno en manos de Carolina Tohá, del 
			Partido Por la Democracia, quien a su vez debe renunciar a su cargo 
			de Diputada.
			La incorporación de Tohá eleva a 10 las mujeres en el gabinete de 
			Bachelet, en el que hay 12 hombres. Sólo cinco de los 22 ministros 
			que asumieron en marzo del 2006, junto a la Presidenta, se 
			encuentran hoy en el equipo ministerial.
			En las tres carteras con cambios hay temas de contingencia que 
			atender, pero especialmente en la cancillería, ya que el Gobierno 
			peruano debe presentar en los próximos días su caso ante la Corte 
			Internacional de La Haya respecto a un diferendo fronterizo con 
			Chile.
			No obstante, Foxley, al despedirse de la cancillería, aseguró que 
			los intereses de Chile estarán bien defendidos, a pesar de su 
			alejamiento.
			Este es el cuarto cambio de gabinete (además de ocho 
			sustituciones de ministros) en tres años, realizado -según fuentes 
			cercanas al palacio de La Moneda- para reforzar y dinamizar el 
			trabajo del Gobierno y asumir con mayor firmeza sus objetivos y 
			logros en el último año de administración.
			La ministra secretaria general de Gobierno, Carolina Tohá, -la 
			primera mujer en la historia en asumir esta cartera- tiene la tarea 
			de cambiarle el perfil a la figura del portavoz del Gobierno, ya que 
			el saliente Vidal, aunque bien evaluado por la mandataria, era 
			considerado por algunos como demasiado "confrontacional".
			Aunque los jefes de los partidos de la gobernante Concertación 
			admitieron que no fueron informados previamente de los cambios 
			ministeriales, coincidieron en respaldar los nombramientos.