Actualizado 4:45 p.m. hora local

Indumentaria tradicional asturiana viaja a Cuba

Chamarras, monteras, camisones bordados, collares, capas y zapatos de madera, muestran hoy la riqueza de la indumentaria tradicional asturiana, expuesta en el Museo de Historia de la l ciudad de Pinar del Río, la más occidental de Cuba.

En la exhibición resaltan los refaxos (faldas interiores) que usaban las mujeres de esa región durante los siglos XVIII y XIX, para concordar con los cánones de belleza de la época, cuando poseer una abultada cadera era señal de familia adinerada, reporta Prensa Latina.

Entre las prendas de vestir sobresalen también el xustiyu, utilizado antiguamente para ajustar y ceñir el talle, mantas estampadas con flores, el mandil o delantal y el dengue, peculiar abrigo femenino, típico de muchas localidades de Asturias.

Chamarras de vivas tonalidades, alberques (calzado elaborado con la piel de las cabras) y monteras (peculiares sombreros para adornar la cabeza y protegerse del frío) evocan la vida en las aldeas y pueblos de la comunidad peninsular.

Entre los atuendos destacan las amplias capas, que lucían los aldeanos en las bodas y entierros, y las madreñas o zapatos de abedul, empleados en Vaqueira y otras zonas para mitigar la humedad del clima.

Pendientes, relojes, botones, panderetas, cuernos y castañuelas complementan la exhibición junto a botellas de sidra natural y plantas oriundas de Avilés.

Los objetos que integran la exposición fueron donados por la agrupación folclórica española Xaréu D Ochobre (fiesta de octubre) que visita a Pinar del Río para mostrar los secretos de sus ritmos y costumbres.

La industrialización impuso otro estilo, pero en lugares como Llanes, algunos campesinos usan aún las madreñas y en días festivos, el pueblo viste trajes típicos, aseveró José Federico Alvarez, director del conjunto artístico.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir