Las últimas coreografías de Alicia Alonso, tales como Lucía
Jerez, La flauta mágica y Desnuda luz del amor, serán presentadas
por el Ballet Nacional de Cuba, los días 20, 21 y 22 de marzo en su
habitual sede del Gran Teatro de La Habana.
Durante los tres días, el público podrá disfrutar de la puesta de
Lucía Jerez, una obra de la prima ballerina con música de Enrique
González Mantici y diseños de Frank Álvarez.
Este ballet tiene un especial significado, ya que está basado en
la novela Amistad funesta, de José Martí, y parte de un libreto
escrito por la poetisa y ensayista Fina García Marruz.
Será interpretado por Viengsay Valdés, Yadil Suárez, Gretel
Morejón, Jessie Domínguez, Ivis Díaz y Alfredo Ibáñez.
El programa que da inicio a la primavera llevará a escena también
La flauta mágica, compuesta por la legendaria bailarina e inspirada
en la obra homónima de Lev Ivánov, y estará a cargo de Gretel
Morejón, Ernesto Álvarez, Víctor Gilí y Yanier Gómez.
Conjuntamente, estará el Premio del VI Certamen Iberoamericano de
Coreografía CIC 2008, A los confines de la tierra, de Tania Vergara
con la interpretación de Jessie Domínguez, Verónica Corveas, Lissi
Báez, Amaya Rodríguez, Victoria Prada, Ernesto Méjica, Alfredo
Ibáñez, Ernesto Álvarez, Leandro Beiro y Leandro Pérez.
Desnuda luz del amor, coreografía de la Alonso con música de
Ernest Chausson y diseños de Ricardo Reymena, subirá a la sala
García Lorca el sábado 21.
Esta obra fue creada especialmente para la bailarina italiana
Carla Fracci y estrenada por ella durante el XX Festival
Internacional de Ballet de La Habana, y en esta oportunidad será
interpretada por Bárbara García, Yanier Gómez, Camilo Ramos y
Leandro Pérez.
Completan la función los pas de deux Espartaco y Chaikovski y
Cuando las hojas caen.
Las entradas para estas funciones estarán a la venta a partir del
próximo martes 17 de marzo, en la taquilla del Gran Teatro de La
Habana.