Más de un siglo ha transcurrido desde que el Titán de Bronce
rechazara rotundamente el Pacto del Zanjón en los Mangos de Baraguá,
en cambio el próximo domingo 15 de marzo, en el mismo lugar que
fuera testigo de la histórica reunión, volverá a ser recreado el
pasaje en la obra Protesta en Baraguá, una representación
teatral de un acontecimiento que marcó el rumbo inclaudicable de los
auténticos anhelos independentistas.
La obra, escrita y dirigida por Gaspar González-Lanusa, es una
versión de lo acontecido hace 131 años basada en años de
investigación y consulta de textos históricos, según explicó Lanusa
a Granma.
Con un elenco de 22 actores, el instructor de arte José Hernández
encarnará a Maceo, mientras los roles de Máximo Gómez y Martínez
Campos serán interpretados por los profesionales Juan Serret y
Alcides González, respectivamente.
"Protesta en Baraguá es una obra teatral con objetivos
pedagógicos que intenta reflejar, con la mayor exactitud, uno de los
pasajes históricos más importantes de la guerra de independencia",
explicó su autor sobre el espectáculo que, luego de su estreno en el
municipio Mella, de Santiago de Cuba, se presentará en la Escuela de
Instructores de Arte y en la Universidad de Oriente.
La puesta, auspiciada por el Ministerio de la Fuerzas Armadas, el
Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Casas de Cultura,
rinde homenaje al 50 Aniversario del triunfo de la Revolución y a
los próximos festejos de la UJC.