Cuba en el mundo

Actualizado 2:45 p.m. hora local

Publican en Beijing libro sobre tres generales
cubano-chinos

BEIJING, 13 de marzo (PL).— La edición en mandarín del libro Nuestra historia aún se está escribiendo, sobre la vida de tres generales cubanos de origen chino, fue presentada hoy en esta capital.

El lanzamiento de la edición china de la conocida obra, preparada y prologada por Mary-Alice Waters, tuvo lugar en la sede de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero (AAPCE), ante representantes del Partido, la cancillería y otras instituciones.

El libro, que se publicó hace varios años en español e inglés, relata las historias de Armando Choy, Gustavo Chui y Moisés Sío Wong, tres altos oficiales de la isla caribeña y a través de ellos las luchas de los emigrantes chinos a Cuba en el siglo XIX.

Esta edición, traducida por Wang Lusha y Wang Ping, con 284 páginas, ilustrada con grabados y fotografías históricas, es resultado de una colaboración entre la AAPCE, el Centro Internacional de Cultura y Arte de China y la Embajada de Cuba en Beijing.

Li Xiaolin, vicepresidenta de la Asociación, recordó que Cuba fue uno de los primeros países a donde llegaron emigrantes chinos en el siglo XIX y muchos se incorporaron a la lucha contra la opresión colonial, como lo hicieron sus descendientes contra la tiranía.

Esta historia es un testimonio de la amistad profunda entre China y Cuba, afirmó.

El embajador cubano, Carlos Miguel Pereira, destacó que el historial de combate de los chinos en las luchas de independencia está resumido en la frase de Gonzalo de Quesada cuando dijo que nunca hubo un chino cubano desertor, nunca hubo un chino cubano traidor.

En la obra se recogen los testimonios de los generales Choy, Chui y Sío Wong, descendientes de esa herencia, que se incorporaron a la lucha contra Batista y después en la defensa de la soberanía e independencia de Cuba frente a Estados Unidos.

El triunfo revolucionario de 1959 no representó el fin de esa historia, sino apenas una nueva etapa en la lucha por construir una sociedad cada vez mejor, apuntó el diplomático.

Zhang Mingzhi, presidente del Centro Internacional de Cultura y Arte de China, expresó a su vez el orgullo de su institución por participar en este proyecto.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir