.—
El Tribunal Supremo de Estados Unidos debe reaccionar ante el
llamado de personalidades mundiales que reclaman la libertad de
cinco antiterroristas cubanos presos en ese país, sostuvo hoy aquí
el Premio Nobel ruso Zhores Alfiorov.
Autor de aportes planetarios en Física, el académico que encabeza
programas estatales de innovación en el campo de la producción
energética a partir de paneles fotovoltaícos, reiteró en entrevista
con Prensa Latina la solicitud que envió a esos magistrados.
En el procedimiento Amicus Curiae suscrito por ex presidentes,
legisladores y destacadas personalidades, entre ellos 10 ganadores
del Premio Nobel, se encontró una herramienta jurídica efectiva para
la apelación ante la Corte Suprema, opinó.
Un grupo grande de amigos de la justicia hemos decidido actuar y
expresarnos contra las arbitrariedades que caracterizaron el proceso
en que fueron condenados esos luchadores contra el terrorismo,
agregó.
Alfiorov aseguró sentirse honrado de todos los laureados que
expresaron su respaldo para que los abogados defensores cuenten con
ese instrumento en la defensa de
René González,
Gerardo Hernández,
Ramón Labañino,
Fernando González y
Antonio Guerrero.
En particular me causa admiración que mi amiga sudafricana Nadine
Gordimer -ganadora del Nobel de literatura en 1991- se haya sumado,
dijo.
Con ella conversé mucho en Estocolmo en 2000, después volvimos a
encontrarnos un año después y conozco su nobleza, agregó.
Respecto a la revisión del proceso dijo sentirse esperanzado de
que los expertos del Tribunal Supremo de Estados Unidos escuchen
todas esas prestigiosas voces y rectifiquen las arbitrariedades.
Los que hemos seguido la historia de este caso, tantas
irregularidades, pudiéramos no estar seguros al ciento por ciento
del éxito de nuestra gestión, señaló.
Empero, tengo fe en que la justicia prevalecerá, y
los Cinco, como se les conoce en todo el mundo, podrán
regresar a la tierra que los reconoce como héroes de la lucha contra
el terrorismo, consideró.
Las investigaciones de Alfiorov permitieron obtener los primeros
diodos rectificados de germanio en la Unión Soviética, así como
modelar y fabricar las llamadas heteroestructuras semiconductoras,
una unión de materiales con diferentes propiedades electrónicas.
Estos últimos elementos son la base de los diodos láser que se
usan en los discos compactos, las impresoras, las celdas solares que
emplean las estaciones orbitales y otras ventajas de la vida
contemporánea como la telefonía celular.
El encuentro con Prensa Latina propició la evocación de la
primera visita a la mayor de las Antillas en 1974 y como el centro
que dirige, el Instituto de Física Ioffe, de San Petersburgo,
asesoró e impulsó el desarrollo de esta especialidad en Cuba.
Esa cooperación con la Universidad de La Habana (UH) incluyó la
formación en Rusia de decenas de estudiantes y el envío de
profesores, colaboradores y conferencistas al centro caribeño de
altos estudios, que en 1987 le confirió el Honoris Causa.
De entonces acá, he recibido unos 40 doctorados, pero este tiene
una significación especial, porque fue el primero, dijo en relación
con el título recibido en acto solemne en el Aula Magna de la UH.