Más de 22 mil artroscopias quirúrgicas realizó el servicio
nacional de reumatología, desde que Cuba introdujo la aplicación de
esa técnica en 1985 en el hospital clínico quirúrgico 10 de Octubre,
de la capital cubana.
El doctor Roberto Torres Carballeira, especialista de II grado en
reumatología y profesor auxiliar, explicó que ese método de mínimo
acceso permite visualizar las articulaciones y tratar enfermedades
intraarticulares, como artropatías por cristales y tumores de la
membrana sinovial.
En declaraciones a la AIN, Torres Carballeira precisó que también
se pueden resolver las lesiones de cartílagos como las de menisco,
ligamentos, condromalasia y rótulas, además de afecciones de hombro,
muñeca y codo, con una eficacia de más del 90 por ciento, precisó.
Resaltó las ventajas de esta cirugía, que se realiza con
incisiones menores de un centímetro, de forma ambulatoria y de
rápida recuperación para el paciente.
Una artroscopia en países capitalistas puede costar seis mil
dólares, sin incluir el instrumental, que oscila en alrededor de mil
500, ilustró.
Recordó que en 1972 fue introducida en Cuba la artroscopia
diagnóstica en reumatología, cuando sólo la realizaban los Estados
Unidos, Japón y pocos países de Europa.
El avanzado proceder en ese campo se lleva a cabo en todo el
país, para lo cual se entrenaron los recursos humanos, puntualizó el
doctor, quien participa en el XIII Congreso Cubano de la
especialidad.
Iniciado el miércoles último, el foro concluye mañana en el
Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, de esta capital, con
la participación de unos 250 delegados.
La cita incluye al XVI Encuentro Cuba-México y el Primero
Cuba-Argentina sobre reumatología.