Actualizado 3:45 p.m. hora local

Cierre capitalino a oportuno balance de la FEU

MARIA ELENA ALVAREZ PONCE

A Ciudad de La Habana corresponderá finalizar este domingo el proceso asambleario desarrollado por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de Cuba, para evaluar el quehacer desde su VII Congreso, en diciembre de 2006.

Iniciado a finales de septiembre, el debate transitó ya cada estructura de la FEU, desde las brigadas y residencias estudiantiles hasta el nivel provincial, todo un ciclo que cerrará con la cita dominical en el teatro Manuel Sanguily de la Universidad de La Habana.

Gladys Gutiérrez, miembro del Secretariado Nacional de la FEU, calificó de amplio y consciente este ejercicio del criterio propuesto a los más de 150 mil afiliados a la más antigua de las organizaciones de masas de Cuba, fundada por Julio Antonio Mella y que este 20 de diciembre festejará su cumpleaños 86.

En exclusiva a la AIN, aseguró que ha sido una mirada bien adentro, para el análisis del cumplimiento de los acuerdos del Congreso y, sobre todo, de cuánto más urge hacer, en busca de soluciones a los problemas y de una FEU cada vez más útil, más revolucionaria y más parecida a su tiempo y a los jóvenes.

Por miles se cuentan las intervenciones, destacó Gladys Gutiérrez y confirmó que una reunión ampliada del Consejo Nacional, en marzo de 2009, pondrá punto final a tan necesario balance, que ha corrido a la par del proceso eleccionario en cada uno de los niveles.

Pero, antes de esa cita, llamada a ser digno epílogo de una reflexión colectiva intensa y valiosa para el perfeccionamiento y renuevo constantes de la FEU, el proceso volverá a las aulas universitarias para informar al estudiantado y para convocarlo a la acción cotidiana, enfatizó.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir