Los proyectos de colaboración internacional con la provincia de
Guantánamo siguen una espiral ascendente, desde apenas dos millones
de pesos convertibles a inicios de esta década hasta casi 40
millones el actual año.
Omar Cantillo, delegado del Ministerio para la Inversión
Extranjera y la Colaboración, explicó a la AIN, que las
contribuciones se integran a las inversiones del gobierno cubano
para sustituir importaciones, aumentar la producción de alimentos y
elevar en cantidad y calidad el suministro de agua potable.
Comentó que hoy la provincia de Guantánamo ejecuta el 51 por
ciento de los proyectos de colaboración en marcha en el Oriente del
país, los cuales propugnan también mayor empleo de las fuentes
renovables de energía y prevención de riesgos asociados a sequías e
inundaciones.
El principal contribuyente con el territorio extremoriental
cubano es Venezuela, con respaldo financiero a la ejecución del
acueducto Duaba, cuya terminación a finales del 2009 será la
solución definitiva al déficit de suministro de agua que afecta
Baracoa, primera Villa y Capital de la Isla.
China, con proyectos agrícolas y de contribución al mejoramiento
de la capacidad habitacional, y el País Vasco que respalda
propósitos de diversificación de la producción agropecuaria en
antiguas áreas cañero-azucareras están vinculados también a la
cooperación con Guantánamo.
La colaboración extranjera se adiciona a los programas nacionales
y locales, entre ellos la atención materno-infantil, la recreación
sana en centros educacionales internos, el crecimiento de los
servicios a la población y el desarrollo del entorno sociocultural
comunitario.