Cuba es signataria de los principales acuerdos y convenios
internacionales sobre la fiscalización de las drogas, y ha suscrito
acuerdos bilaterales de cooperación con 33 países.
Esa información la dio a conocer Juan Escalona Reguera, fiscal
general de la República, en la apertura del IX Encuentro
Internacional de Ciencias Penales 2008, que sesiona en esta capital,
reporta hoy el diario Juventud Rebelde.
Escalona Reguer refirió los empeños de algunos grupos
narcotraficantes foráneos por tratar de utilizar ocasionalmente la
Isla o sus inmediaciones, para desarrollar operaciones de
transportación de droga proveniente de países productores o de
tránsito, con destino a los principales mercados.
Dijo que en 1989 la mayor de las Antillas creó la Comisión
Nacional de Drogas, en 1993 aprobó el Plan Maestro para combatir el
tráfico de estas sustancias, y en 1999 se instrumentó el Programa
Nacional Integral para prevenir su uso indebido.
A esta reunión asisten delegados de más de 20 países de América
Latina, Europa y Asia, y dedica especial atención a cuatro
modalidades delictivas: corrupción, tráfico de personas, terrorismo
y narcotráfico.