Actualizado 10:00 a.m. hora local

Incrementa Ciego de Ávila uso de energía renovable

El uso de las fuentes de energía renovables se incrementa en Ciego de Ávila, como alternativa para paliar el agotamiento de las reservas de los combustibles fósiles.

La más reciente de las acciones acometidas con ese fin en la provincia es la electrificación con celdas fotovoltaicas de Las Pozas, comunidad rural del municipio Ciro Redondo.

Esta iniciativa forma parte del proyecto Mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores, financiado por la Organización No Gubernamental española Solidaridad por la paz (SODEPAZ).

El programa beneficia a 30 casas, imposibilitadas hasta la fecha de ese servicio por encontrarse alejadas de las redes del Sistema Electroenergético Nacional, e incluye además, pintura y reparación de techos, ventanas y pisos.

Ramón Acosta Álvarez, presidente de Cubasolar en el territorio, informó que la inversión, valorada en unos 80 mil euros, dota a cada vivienda de un panel fotovoltaico, un convertidor, cinco luminarias, una batería, un televisor y un fogón eficiente para carbón o leña.

La mejora permitirá, también, la puesta en funcionamiento de un mini acueducto para garantizar el agua potable a la mayoría del caserío y a un nuevo organopónico, precisó Acosta Álvarez.

Ciego de Ávila muestra un 98 por ciento de electrificación del sector residencial y explota además otras fuentes de energía renovable, como la eólica y el biogas.

SODEPAZ también contribuye en Cuba con la electrificación solar de hogares campesinos en el municipio Yateras, en Guantánamo, y la mejora de las redes de abastecimiento de agua y de recogida de residuales en la comunidad Antonio Maceo, de Santiago de Cuba. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir