Difundir ciencia con amenidad

Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu

La difusión de los temas de ciencia y tecnología en los medios de prensa tiene entre sus principales retos hacer de dominio público el caudal de conocimientos de una minoría, con el máximo rigor posible, pero sin abandonar jamás el estilo ameno, directo y asequible que debe primar a la hora de transmitir el mensaje.

Así se puso de manifiesto en el Seminario Regional de Periodismo Científico, que durante tres días reunió en la capital a colegas de España, Argentina, Venezuela, Chile, Brasil, México, Guatemala, Jamaica, Ecuador, República Dominicana, Guyana y Cuba.

Temas como el de la especialización, tendencias del periodismo contemporáneo, uso de los recursos de la información, y la denuncia de las pseudociencias, estuvieron en la agenda del evento, organizado por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, en colaboración con la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en La Habana, y el auspicio del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación.

En la última jornada del seminario tuvo lugar el panel Universidad para Todos. Popularización de la ciencia en la televisión con un propósito educativo. También sesionó un taller de experiencias prácticas en el ejercicio del periodismo científico, mientras la conductora y realizadora del programa Antena, de la televisión cubana, Mara Roque, disertó acerca del video científico.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir