El Fiscal General de la República, Juan Escalona Reguera, destacó
que la comunidad internacional tiene ante sí el impostergable reto
de identificar las verdaderas causas de delitos trasnacionales como
la corrupción, el narcotráfico, el tráfico de personas y el
terrorismo, para así determinar acertadamente las estrategias y
tácticas para combatirlos.
Al inaugurar ayer el IX Encuentro Internacional Ciencias Penales
2008, evento que sesionará hasta mañana en el capitalino Palacio de
las Convenciones con la participación de especialistas de 20 países,
Reguera señaló que los problemas públicos, económicos, ecológicos y
sociales que sufre hoy un mundo cada vez más globalizado, han
generado efectos negativos como la pérdida de valores éticos y de
convivencia social, y el incremento de la actividad delictiva en sus
disímiles modalidades.
El Fiscal General aseguró que en Cuba el Estado ha otorgado los
recursos necesarios para enfrentar manifestaciones de corrupción,
tal como lo hace con el tráfico y consumo de drogas. Cuba es
signataria de los principales acuerdos y convenios internacionales
sobre la fiscalización de las drogas, ha suscrito acuerdos
bilaterales de cooperación con 33 países, creó la Comisión Nacional
de Drogas, aprobó el Plan Maestro para combatir el tráfico de drogas
e instrumentó el Programa Nacional Integral de Prevención del uso
indebido de drogas.
Denunció la llamada Ley de Ajuste Cubano —inhumana política del
gobierno estadounidense contra nuestro país que promueve el tráfico
ilegal de personas— y la ejecución de actos de terrorismo en el
mundo. Cuba, subrayó, en muestra de su voluntad inquebrantable de
luchar contra tales manifestaciones de violencia, está adherida a
todos los convenios y protocolos internacionales dirigidos contra
estas y promulgó la Ley contra actos de terrorismo.
Recordó el caso de nuestros Cinco compatriotas prisioneros en
Estados Unidos por su lucha antiterrorista, y exigió su liberación.
Es esta una necesidad para todos los que luchan contra el terrorismo
y creen en la justicia, dijo.