.— El Senado mexicano aprobó hoy
una reforma que otorga al Congreso la facultad de expedir una ley
general en materia de secuestro que fije los tipos penales y
sanciones para este delito.
Con 97 votos en favor y una abstención fue aprobado el proyecto
que incluirá además la distribución de competencias y las formas de
coordinación entre la Federación, el Distrito Federal, estados y
municipios para combatir ese ilícito.
Asimismo, fija las bases para establecer una política criminal
integral sobre el secuestro que permita la acción efectiva y
coordinada del estado en la prevención, persecución y sanción de ese
delito.
Para el senador Pedro Joaquín Coldwell este violación dejó de ser
exclusiva del crimen organizado para convertirse en una "empresa en
la que miembros de una familia planean, ejecutan y cobran los
rescates".
Según la organización no gubernamental Pax Cristi, con sede en
Holanda, México, Iraq y la India encabezan la lista de los países
con más secuestros.
Lo más lamentable, aseguró el senador da la bancada del
gobernante Partido de Acción Nacional Santiago Creel, es que a pesar
del incremento del número de plagios en esta nación, sólo 3,3 por
ciento de los casos son juzgados.
Este año concluirá con 31 por ciento más de raptos que en 2007 y
con casi ciento por ciento más de los registrados en 2005, alertó
José Antonio Ortega Sánchez, del Consejo Ciudadano para la Seguridad
Pública y Justicia.
Afirmó que desde el 21 de agosto a la fecha, poco más de 100 días
después de la firma del Acuerdo Nacional de Seguridad Pública, 14
víctimas de secuestro fueron asesinadas.
El representante ciudadano agregó que desde enero a noviembre de
2008 murieron ejecutadas 56, y 104 en lo que va de la administración
del presidente Felipe Calderón.
Por su parte, el responsable del sistema nacional de seguridad
pública, Monte Alejandro Rubido, informó que entre enero y noviembre
se registraron 943 casos de secuestro, de los cuales 237 ocurrieron
a partir de la firma del acuerdo en agosto.