.— El Partido Socialista
Unido de Venezuela (PSUV) iniciará hoy por medio de sus batallones y
patrullas ciudadanas la recolección de firmas para solicitar la
enmienda constitucional, en pos de refrendar la reelección
presidencial sucesiva.
Voceros de la mayor organización política del país explicaron que
la actividad se desarrollará en todas las plazas Bolívar de la
nación y en los llamados puntos rojos que establecerá el partido en
determinadas calles.
La junta directiva del PSUV no fijó una cantidad tope de rúbricas
para recoger y adelantó que los documentos de la operación serán
entregados a la Asamblea Nacional de Venezuela (ANV) el próximo 18
de diciembre.
Uno de los principales dirigentes socialistas y actual alcalde
del municipio caraqueño Libertador, Jorge Rodríguez, apuntó que una
segunda consignación de firmas está prevista para el 5 de enero de
2009.
Rodríguez, quien fue designado por el presidente Hugo Chávez al
frente de la campaña, explicó que en la convocatoria popular tendrán
gran protagonismo los mismos voluntarios que coadyuvaron al triunfo
mayoritario del PSUV en los recientes comicios regionales.
La pasada semana Chávez autorizó al pueblo y fundamentalmente a
los seguidores del Partido Socialista Unido a promover un proyecto
vía parlamentaria con vistas a la reelección presidencial continua,
revisión constitucional que debe ser corroborada en referendo.
De triunfar el SI en la futura consulta popular, el mandatario
bolivariano podría postularse para un nuevo mandato de seis años en
2013, cuando vence su actual periodo de gobierno en el Palacio de
Miraflores.
El primer vicepresidente de la ANV, Saúl Ortega, ratificó que
será el próximo 18 de diciembre cuando se dé inició a la discusión
del Proyecto de Enmienda Constitucional, bajo un tratamiento de Ley
Ordinaria.
A juicio del diputado se debe esperar por la implementación de
este proceso legislativo para hablar de fecha relacionada con la
celebración del referendo consultivo bajo supervisión del Consejo
Nacional Electoral.
Con respecto al programa de esta nueva votación, otras
autoridades políticas y líderes partidistas han mencionado los meses
de febrero y marzo venideros para la instrumentación.