.— Los países miembros de la
Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y
Ecuador como observador emprendieron pasos importantes en pos de la
conformación de un mecanismo crediticio independiente.
En la presente semana los ministros de Economía y Finanzas y
delegaciones técnicas provenientes de las naciones miembros del ALBA
designaron seis comités que analizarán detalles de una proyectada
zona monetaria conjunta y un Banco integrador.
El titular venezolano de Finanzas, Alí Rodríguez, explicó que el
asunto relacionado con la fundación de una zona monetaria fue
previamente abordado por un equipo de especialistas designado por
los integrantes de la asociación.
La Alternativa Bolivariana surgió hace un lustro por iniciativa
del presidente Hugo Chávez y como alternativa a las intenciones
comerciales hegemónicas de Estados Unidos. Está integrada por Cuba,
Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Honduras y Dominica.
Rodríguez apuntó que las comisiones activadas deben evaluar un
conjunto de pormenores importantes, donde resalta el acápite de la
instauración de una unidad de cuenta que podría más tarde derivar en
una moneda electrónica para transacciones interestatales.
En una reciente junta del ALBA en Caracas, delegados de los
países miembros, más Ecuador como invitado, acordaron la creación de
una zona monetaria común y la conformación de un Sistema Unitario de
Compensación Regional.
El Ministro venezolano corroboró que su país es el principal
contribuyente del Banco del ALBA (BALBA), con un 85 por ciento del
capital, mientras que los otros estados miembros confirmarán en lo
sucesivo sus aportes proporcionales correspondientes.
Por el momento, dichos aportes los hacen los que ya tienen la
autorización de los parlamentos respectivos, en este caso Cuba y
Venezuela, pero tan pronto sean acreditados, los demás procederán
con las instrucciones, acentuó.
Rodríguez acotó que, en el caso de Venezuela, la entrega de
capitales para el BALBA proviene del presupuesto asignado para ese
propósito, y pudiera provenir del Fondo de Desarrollo Nacional, del
Banco del Tesoro, según decisión ejecutiva.
La entidad financiera, que emerge como alternativa adicional al
Fondo Monetario Internacional y otras instituciones similares,
contará con un capital suscrito de mil millones de dólares y un
capital autorizado de dos mil millones.
La Asamblea Nacional de Venezuela (ANV) sancionó a inicios de
este mes el Convenio Constitutivo del BALBA y remarcó que la
sociedad tendrá como objetivo coadyuvar al desarrollo sostenible
además de reducir la pobreza y las asimetrías en la región.
Un reporte de la ANV indicó que la fundación crediticia
fortalecerá la integración y la promoción de un intercambio
económico justo, armónico y equitativo entre los miembros de la
Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.
Este proyecto bancario fue mencionado por primera vez en junio de
2007 cuando varias naciones suscribieron un memorando de
entendimiento para la creación del organismo, uno de cuyos máximos
defensores es el presidente Chávez.
Una Cumbre del ALBA que se iba a celebrar el próximo domingo en
Caracas fue aplazada para el primer trimestre de 2009, informó la
víspera el ministro Alí Rodríguez.
En consulta con los jefes de Estado y de Gobierno se decidió
reprogramar la reunión y se está consultando para que sea realizada
el próximo año, precisó el funcionario.