Actualizado 11:00 a.m. hora local

Denuncian campaña de odio contra inmigrantes en EE.UU.

WASHINGTON, 11 de diciembre (PL).— La retórica antinmigrante, el empleo de autoridades locales para perseguir a latinos y la estigmatización de la comunidad provocan una campaña de odio contra ese sector en Estados Unidos, denuncia hoy el diario La Opinión.

El reciente asesinato a golpes del ecuatoriano José Osvaldo Sucuzhanay en Nueva York no se trata de un caso aislado sino de una peligrosa tendencia que es preciso condenar y atajar lo antes posible, advierte un editorial del periódico.

Según el rotativo, Sucuzhanay es el tercer hispano asesinado en los últimos cinco meses, ataques calificados como crímenes de odio.

En noviembre fue Marcelo Lucero, en Long Island, y en julio Luis Ramírez, en Pensylvania, agrega.

Esta situación, destaca, provocó que numerosas organizaciones latinas criticaran al gobierno federal y a los estatales por su pasividad.

Para esos grupos, el tema ya tiene un alcance nacional, y por lo tanto es necesario adoptar medidas.

Hemos escuchado más revuelo nacional sobre el peso de la presentadora de televisión Oprah Winfrey que sobre la muerte de estos seres humanos, cuestiona La Opinión.

Desde su llegada a la Casa Blanca en 2001, el presidente George W. Bush incrementó las políticas antiinmigrantes, que incluyen la construcción de un muro en la frontera entre Estados Unidos y México.

La valla enfrenta la oposición de numerosas agrupaciones de derechos humanos, ecologistas y habitantes de la zona.

Como parte de la estrategia de la administración también se incrementaron el número de soldados en la demarcación entre ambos países y los fondos para los operativos contra indocumentados.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir