Actualizado 4:45 p.m. hora local

Encuesta de Prensa Latina: por primera vez un jamaicano

El velocista Usain Bolt se perfila como el primer jamaicano escogido como el mejor deportista de Latinoamérica y el Caribe, a falta hoy seis días para el cierre de la encuesta de la agencia cubana de noticias Prensa Latina.

Bolt, la sensación del atletismo en los Juegos de Beijing-2008, se convertirá en el primer hombre de su país con tal reconocimiento y el tercer especialista en los 100 metros premiado.

Antes que Bolt, los medios de prensa de la región escogieron a los cubanos Enrique Figuerola (1964 y 1967) y Silvio Leonard (1975).

Otros velocistas también fueron agraciados, pero especialistas en 400 metros lisos y con vallas, como el cubano Alberto Juantorena (1973, 1976 y 1977) o el dominicano Félix Sánchez (2003 y 2004).

El atletismo, sin embargo, dominó sobre el resto de los deportes en la encuesta, cuya primera edición se celebró en 1964.

Los especialistas del campo y pista ganaron en 20 ocasiones, con el cubano Javier Sotomayor con cinco premios como el más galardonado.

Entre los famosos que ganaron la encuesta de PL aparecen, además de los mencionados, el futbolista argentino Diego Armando Maradona (1986), el boxeador cubano Teófilo Stevenson (1972 y 1980).

También el piloto Ayrton Senna (1990 y 1991), y los futbolistas Ronaldo (2002), Ronaldinho (2005) y Kaká (2007), todos brasileños.

Entre las damas, si por fin gana Verónica Campbell, se convertirá en la segunda jamaicana aupada a lo más alto del deporte en la región, luego que Merlene Ottey lo hiciera en 1993.

La máxima ganadora entre las damas es la mediofondista cubana Ana Fidelia Quirot (1989, 1991, 1995 y 1997).

De todas las premiadas, sólo Ottey representó a las especialistas en la velocidad, aunque el atletismo es el deporte con más galardones.

Como curiosidad, las nadadoras costarricences Silvia y Claudia Poll son las únicas hermanas que ganaron el premio.

Silvia lo logró en 1988 y Claudia en 1996 y 1998.

Antes de 1988, cuando las féminas compiten por un premio paralelo a los hombres, solo las mexicanas Pilar Roldán (esgrima-1965) y Nuria Ortiz (tiro-1969) lograron desbancar a los varones.

Para la selección de fútbol de Argentina sería la cuarta ocasión que encabeza la encuesta, luego de hacerlo en 1986, 1991 y 2001.

La primera vez como premio al título mundial conseguido en México-1986, que aupó también a Maradona.

Hasta ahora, desde que se establecieron las tres modalidades juntas en la encuesta, sólo Cuba en 1989 logró ganarlo todo.

En la referida ocasión, el saltador de altura Javier Sotomayor, la mediofondita Ana Fidelia Quirot y la selección femenina de voleibol encabezaron las respectivas votaciones.

La de 2008 puede convertirse también en la primera ocasión en que un país logra el doblete en hombres y mujeres, con la excepción de Cuba que lo hizo en 1989, 1992, 1994, 1995, 1997 y 2001.

Los cubanos Iván Pedroso y Ana Fidelia Quirot lo hicieron en 1995 y 1997.

Hasta el momento, cuando hubo doblete siempre correspondió al atletismo, salvo en 1994, cuando Sotomayor tuvo como compañera a la voleibolista Mireya Luis, única de un deporte colectivo premiada entre las damas.

Por los hombres, además de los cracks del más universal, solo dos peloteros destacaron desde dentro de un equipo: los beisbolistas Sammy Sosa (República Dominicana-1998) y Johan Santana (Venezuela-2006).

Hasta ahora solo hubo un empate en la encuesta de PL, el protagonizado el año anterior por el marchista ecuatoriano Jefferson Pérez y el futbolista brasileño Kaká.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir