No desde esta versión sino desde la pasada, en Puerto España, el
técnico de la selección cubana de fútbol, Raúl González Triana,
sueña con ganar por primera vez la Copa de Naciones del Caribe.
Cuba es la única entre las consideradas potencias balompédicas de
la zona que nunca la ha conquistado.
Las expectativas vuelven a abrirse: la Mayor de las Antillas está
nuevamente en semifinales con la perspectiva, prevista a comienzos
del certamen, de disputar el cetro con la sede, Jamaica.
Pero primero tiene que desbancar a Granada, la sorpresa de la
justa al arribar por primera vez a esta fase, lo que le ha servido
también de pasaporte para estrenarse en una Copa de Oro en cuya
edición 2009 acompañará a Jamaica, Cuba y Guadalupe.
En la página digital de la competencia se anuncia que la Copa de
Oro será en Canadá, sin embargo, el jefe de prensa de la CONCACAF,
Steve Torres, consultado por este redactor, dijo desde Nueva York
que "la información no era correcta" y que "pronto se darán los
detalles" sobre el máximo evento regional después de las
eliminatorias para un Mundial.
Trinidad y Tobago, ocho veces campeón del Caribe y el único
equipo de esta área en el hegaxonal de la región que dará tres
boletos directos al Mundial de Sudáfrica, pensó que sin sus hombres
base podría tener un buen resultado en esta cita en Jamaica y ya
recogió sus maletas en medio de los lamentos de su entrenador
Francisco Maturana.
Con la garantía de tener asegurado el primer lugar de su grupo
pese a un posible revés, Cuba cambió su alineación, no abrió con
algunos de sus titulares y mantuvo en la banca a otros en el último
partido eliminatorio frente a Haití preservándolos para los próximos
duelos. El choque lo ganaron los haitianos 1-0, pero los de Puerto
Príncipe no pudieron avanzar al estar necesitados de una victoria de
Antigua sobre Guadalupe, duelo que terminó 2-2.
La semifinal será hoy y el domingo en el Estadio Nacional de
Kingston, la discusión del título entre los ganadores del
Jamaica-Guadalupe, y Cuba-Granada.