"Hechos, no palabras. Los derechos humanos en Cuba", documental
de la realizadora argentina Carolina Silvestre, se exhibió en el
teatro Casa de la Paz de la Universidad Autónoma Metropolitana de la
capital de México.
A la proyección de la obra asistió Magali Llort, madre de
Fernando González, uno de
los cinco luchadores antiterroristas cubanos prisioneros en los
Estados Unidos desde hace más de 10 años por proteger a su
país de acciones de grupos contrarrevolucionarios de La Florida.
En la muestra también estuvo presente Manuel Aguilera, embajador
de la Isla en México, reporta la agencia de noticias Prensa Latina.
El documental de 93 minutos de duración incluye intervenciones de
dirigentes cubanos y del recientemente fallecido académico y jurista
Julio Fernández Bulté.
A través del recurso de la entrevista, Silvestre ataca en la
cinta la campaña de los gobiernos estadounidenses y los grupos de la
mafia anticubana sobre el tema de los derechos humanos en la Isla.
La realizadora argentina fue también guionista del documental
"Bloqueo, la guerra contra Cuba" (2005), obra que narra el origen y
las consecuencias de la guerra económica, comercial y financiera que
hace casi cinco décadas impone Washington a la Ínsula Caribeña.