Actualizado 9:00 p.m. hora local

Declaración cubano-caribeña en pos de acciones comunes

CÉSAR LÓPEZ GIL

La Declaración de Santiago de Cuba aprobada hoy por los mandatarios de Cuba y los 15 miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM) confirmó principios y acciones comunes para enfrentar la dura realidad del mundo actual.

Fruto de una cumbre con el tema La cooperación para una mayor integración, el documento consta de 25 puntos que ratifican o abren espacios nuevos dentro de la voluntad de inserción en un planeta en crisis, donde la necesidad de unión es más urgente que nunca.

Su primera proclama es la reafirmación de los lazos de hermandad y solidaridad existente entre estas naciones.

Subraya que la cooperación es un ingrediente imprescindible para la integración regional del Caribe, y reconoce que deben fortalecerse las instituciones y mecanismos existentes para este objetivo.

Insta a poner fin al bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos al pueblo de Cuba, a tono con la valiente actitud histórica de estas pequeñas naciones de solidaridad con un pueblo hermano que sufre una guerra económica, comercial y financiera.

Los temas del combate al terrorismo y el narcotráfico aparecen en la declaración, que expresa la preocupación y compromiso por enfrentar ambos fenómenos y la importancia de la cooperación internacional para erradicarlos.

Golpeados por la crisis financiera mundial y la recesión en los países industrializados, ambas partes subrayaron la necesidad de una reforma fundamental de la arquitectura financiera internacional.

Esta debe prever "la plena participación de los países en desarrollo en la toma de decisiones y en el establecimiento de normas en la esfera económica internacional", bajo la égida de las Naciones Unidas.

Igualmente exhorta a la creación de estándares mejorados para la regulación y supervisión de los asuntos financieros internacionales.

La necesidad de continuar las negociaciones de la Ronda de Doha y la necesidad de crear un sistema multilateral de comercio efectivo también es tratada en el documento, que reitera debe haber compromisos en materia de asistencia al desarrollo para los países de la región.

Preocupaciones sobre el uso racional y sostenible de los recursos naturales, la conservación y protección el medio ambiente y la mitigación de los efectos del cambio climático también se incluyen ente los puntos, que destaca la urgencia de promover acciones globales.

Los esfuerzos que lleva a cabo la Asociación de Estados del Caribe para declarar el Mar Caribe como Área Especial en el Contexto de Desarrollo Sostenible en la Asamblea General de las Naciones Unidas son apoyados también de forma resuelta.

Con especial destaque la declaración expresa la decisión de trabajar activamente a favor de los actuales esfuerzos de integración y concertación en América Latina y el Caribe.

En tal sentido expresa la esperanza de que una venidera cumbre sobre integración y desarrollo, prevista en Salvador de Bahía, Brasil, el 16 y 17 de diciembre contribuya a esos esfuerzos.

El General de Ejército Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, consideró que la Declaración de Santiago de Cuba recoge en su justa medida la preocupación sobre el mundo que nos ha tocado vivir, promueve la colaboración para los próximos años y ratifica el compromiso de seguir colaborando activamente.

Patrick Manning, primer ministro de Trinidad y Tobago, país que acogerá la IV Cumbre en diciembre del 2011 también coincidió en esta valoración en su discurso de despedida, al considerar que se ratifican los caminos de la integración y se abren nuevos pasos que serán beneficiosos para todos.

Cuba dio a conocer nuevas iniciativas en tal sentido en materia de salud, educación, energético y prevención y mitigación de desastres naturales, a la vez que los países del CARICOM sostuvieron la importancia que conceden a las relaciones con la mayor nación de las Antillas. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir