Cerca de 300 especialistas nacionales y extranjeros de 30 países
asistirán al IX Encuentro Internacional de Ciencias Penales, que
comienza el próximo miércoles en el Palacio de las Convenciones de
la capital cubana.
En la lista de participantes figuran abogados, jueces, fiscales,
procuradores, criminólogos, sociólogos, psicólogos, psiquiatras,
médicos legales, trabajadores sociales y profesores universitarios,
informó la Fiscalía General de la República de Cuba.
Las sesiones de trabajo brindarán la oportunidad de intercambiar
experiencias, debatir criterios e interpretaciones sobre temas de
mucha actualidad e interés universal, que serán analizados con
profundidad, sensibilidad humana, agudeza profesional y realismo,
precisa la institución en una nota de prensa.
El Estado, la Sociedad y el Derecho Penal en la Lucha Contra la
Corrupción, el Derecho Penitenciario, Tráficos de Droga e
Internacional de Personas y Actualidad y Perspectivas del Desarrollo
de la Victimología, aparecen en la relación de temas de los Talleres
del certamen.
Las conferencias especiales están relacionadas con Las Garantías
en el Proceso Penal, Tráfico de Personas, Consecuencias Jurídicas,
Sociales y Económicas, y La Nueva Organización sobre la Pericia
Psiquiatrita-Forense en Cuba.
Incluye igualmente el programa una Mesa Redonda sobre el
Terrorismo contra Cuba y la Causa de Antonio Guerrero, Fernando
González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González, cinco
cubanos presos injustamente en EE.UU. por luchar contra ese flagelo.
Los Congresos de Ciencias Penales se han efectuan en La Habana
cada dos años de forma ininterrumpida a partir de 1992.