Actualizado 1:45 p.m. hora local

Recuerdan al educador invidente cubano Sacarías Alvisa

FÉLIX MILIÁN

Con la reinauguración de salas de lecturas para ciegos y otras actividades se recuerda en este 2008 al tiflopedagogo invidente Sacarías Alviza, de quien se cumplió recientemente el centenario de su natalicio.

Oriundo del municipio habanero de Güines, Alvisa fue precursor de la educación a distancia en Cuba, pues en 1947 inauguró un programa para la alfabetización de los carentes del sentido de la vista, a través de la emisora radial RHC (Cadena Azul), método con el cual aprendieron a leer y a escribir en braille muchos de ellos.

El maestro enviaba a los interesados regleta y punzón, así como una cartilla ideada por él en braille y en tinta, a fin de que los familiares y amigos pudieran ayudar a los discapacitados.

Entre los que aprendieron y después sobresalieron, figuran el hoy profesor titular de la Universidad de La Habana, Agustín Fernández, el licenciado José Monteagudo, quien fue presidente de la Unión Latinoamericana de Ciegos, y Wilfredo Socías, locutor santiaguero.

Alvisa creó, en su propia casa, la primera biblioteca braille para ciegos en el Cuba, a principios de los años 40, fue asesor de Ministerio de Educación en la campaña de alfabetización de 1961 y la cartilla ideada por él se utilizó en la desarrollada especialmente para los invidentes entre 1979 y 1983. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir