SANTIAGO DE CUBA.— El General de Ejército Raúl Castro Ruz,
Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, trasmitió en la
apertura de la III Cumbre Cuba-CARICOM un mensaje del Comandante en
Jefe Fidel Castro, a quien calificó como "impulsor decidido de la
unión de nuestros pueblos".
En las palabras inaugurales de la reunión, que sesiona en el
Salón Sierra Maestra del Hotel Meliá-Santiago, el también Segundo
Secretario del Comité Central del Partido les dio la bienvenida a
los 14 jefes de delegaciones de la organización regional y les
ratificó el agradecimiento por el apoyo de sus pueblos y gobiernos.
Dijo que los cubanos se sienten comprometidos con quienes
comparten las cálidas aguas del Caribe y la lastimada historia
antillana.
Puntualizó que pese a los tres huracanes que en un breve período
afectaron la Isla, su pueblo no se doblega, ni renuncia a sus
compromisos.
En sus palabras Raúl destacó el Aniversario 36 del inicio de las
relaciones Cuba-CARICOM, cuando cuatro países del área
restablecieron relaciones diplomáticas con la Mayor de las Antillas.
En reciprocidad apuntó que Cuba trabajará por una cooperación más
efectiva y cito varios ejemplos de proyectos en ejecución, que en lo
adelante deben ampliarse.
Al referirse al contexto internacional, comentó que Cuba y el
CARICOM se reúnen en Santiago de Cuba bajo el signo de una realidad
económica incierta, marcada por los enormes desafíos que enfrentan
sus pueblos y encarando el negativo resultado de la políticas
neoliberales.
La voluntad política y el accionar de los gobiernos para
contrarrestar las crisis financiera, energética, alimentaria y
medioambiental centran las discusiones de la III Cumbre
Cuba-CARICOM, que comenzó al filo de las 9.00 a.m. de este lunes en
la Ciudad Héroe.
Baldwin Spencer, Primer Ministro de Antigua y Barbuda y
Presidente de la Conferencia de Jefes de Gobierno de CARICOM, y
Edwin W. Carrington, Secretario General del CARICOM, también
pronunciaron discursos en la sesión.
A esta reunión de alto nivel concurren Luis Fernando Andrade,
Secretario General de la Asociación de Estados del Caribe, y de Len
Ismael, Directora General de la Organización de Estados del Caribe
Oriental.
La Cumbre deviene espacio de concertación y toma de decisiones,
pero basadas en términos de unidad y solidaridad como elementos
clave para adoptar acuerdos dirigidos a zanjar las inequidades del
injusto orden económico internacional.
Sus presupuestos hacen énfasis en la solución de los acuciantes
problemas y necesidades que en varios órdenes enfrentan las naciones
de esta subregión geográfica, con un contexto socioeconómico diverso
pero con similar voluntad política y accionar gubernamental para
enfrentarlos.
En la primera sesión de trabajo las deliberaciones de la Cumbre
versan en torno a la búsqueda de una respuesta común para enfrentar
el impacto de la crisis financiera, los precios de los
hidrocarburos, el progresivo deterioro medioambiental y el acceso y
producción de alimentos.
La agenda examina la situación y perspectivas de los programas en
ejecución, al tiempo que delinea la estrategia Cuba y los países del
CARICOM para ampliar los nexos y explorar nuevas áreas de
colaboración, sobre la base de un intercambio justo, equitativo y a
tono con las necesidades de sus pueblos.
El foro concluirá en horas de la tarde con la Declaración de
Santiago de Cuba, unida a la aprobación de un documento especial
vinculado a la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre
Integración y Desarrollo, fijada para Salvador de Bahía, Brasil,
entre el 16 y 17 de diciembre.