Productores y cooperativistas reconocieron ventajas del sistema
optimizado de riego por goteo, al intervenir en la IV Jornada de
Campo de Agricultura de Conservación, celebrada este fin de semana
en el valle de Guantánamo.
Esa técnica se incorporó en abril pasado al "Proyecto Medidas de
conservación de suelos y agua para mitigar el riesgo de
vulnerabilidad alimentaria en la cuenca hidrográfica
Guantánamo-Guaso", priorizada nacionalmente.
Actualmente se benefician del sistema las cooperativas de crédito
y servicios Luis Rustán y Enrique Campos, y las empresas de
Semillas, y de Cultivos Varios Niceto Pérez, primera del Ministerio
de la Agricultura, en incorporarse al Perfeccionamiento Empresarial.
A diferencia de los sistema de riego por goteo tradicionales, el
optimizado trabaja a baja presión, lo que permite aplicar al cultivo
el agua estrictamente necesaria.
La tecnología fue ideada en 1995 por el ingeniero peruano Mario
Rodríguez Rojas quien se desempeña como consultor de la Organización
de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y
fue el encargado de colocarla en 39 hectáreas del citado accidente
hidrográfico.
Precisamente esa entidad de Naciones Unidas auspicia en
Guantánamo el único proyecto de Agricultura de Conservación que se
ejecuta en la Isla, con el cual Cuba se suma a la lista de más de 30
países que desarrolla la también llamada agricultura de labranza
cero.
Los principios de esa técnica se basan en la cobertura permanente
del suelo y la rotación de cultivos, y en Brasil se aplica en 22
millones de hectáreas.