Excelentísimos señores Jefes de Estado y de Gobierno de los
países de la Comunidad del Caribe;
Estimados invitados;
Deseo darles una cordial bienvenida en nuestra Patria en vísperas
de la Tercera Cumbre Cuba-CARICOM y a la vez les trasmito un
caluroso saludo del compañero Fidel.
Mañana habrán transcurrido 36 años del día en que cuatro naciones
del Caribe, dieron el paso audaz de establecer relaciones
diplomáticas con Cuba. La importancia de aquel acontecimiento tuvo
para nosotros dimensiones históricas y estratégicas.
Se dio inicio así a las relaciones formales de Cuba con las
naciones que después integrarían CARICOM. Fue el comienzo de los
vínculos de hermandad y confraternidad que han soportado la prueba
del tiempo.
Es preciso recordar el contexto histórico de aquel
acontecimiento. Al firmar simultáneamente las relaciones
diplomáticas con Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad Tobago, Cuba
se encontraba aislada diplomáticamente en el continente. Si bien
manteníamos vínculos estrechos con casi todos los pueblos del
hemisferio, disfrutábamos de relaciones diplomáticas solo con
México, Chile, Perú y Canadá. La mayoría de los gobiernos de la
región, bajo la presión de los Estados Unidos, había roto sus
vínculos con Cuba.
Hoy vivimos otra realidad. Cuba tiene relaciones diplomáticas
plenas con 30 de los 32 países de América Latina y el Caribe.
Estamos lejos de los momentos en que fue posible aislar a Cuba. Los
Gobiernos de aquellos cuatro países, y sus líderes, realizaron un
aporte significativo a la región que todos compartimos.
Deseo, por tanto, aprovechar este momento de amistad y
fraternidad entre caribeños, para rendir tributo a aquel
acontecimiento del 8 de diciembre de 1972, que inauguró un capítulo
trascendental en la historia de Cuba y del Caribe. Rindamos tributo
a la memoria de Errol Barrow, Michael Manley, Forbes Burnham y Eric
Williams.
Saludemos al Día Cuba-CARICOM
Muchas gracias.
combatientes caídos en el asalto al cuartel Moncada, en la lucha
clandestina, a los combatientes internacionalistas y a frank país
Minutos
antes del inicio de la ceremonia oficial en el cementerio de Santa
Ifigenia, Raúl, junto al miembro del Buró Político, general de
cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín, depositó ofrendas florales
y guardó un minuto de silencio ante los panteones donde reposan los
restos de los combatientes caídos en el asalto al cuartel Moncada y
en la lucha clandestina, y el de los combatientes
internacionalistas, así como ante la tumba de Frank País (en
la foto),en recordación al aniversario 74 de su nacimiento.