Actualizado 1:45 p.m. hora local

Cine contra la exclusión y por la tolerancia en UNESCO

PARÍS, 8 de diciembre (PL).— La memoria de la esclavitud está presente hoy aquí durante la novena edición del Festival Internacional de Cine contra la Exclusión y por la Tolerancia (FIFET), que se desarrolla en la sede de la UNESCO.

Filmes de Cuba, Brasil, Etiopía, Italia, Alemania, Francia y Estados Unidos participan en esta muestra hasta el 13 de diciembre.

Entre las cintas exhibidas se encuentran las cubanas La última cena, de Tomás Gutiérrez Alea, El otro Francisco y Maluala, de Sergio Giral, las brasileñas Xica da Silva y Quilombo, de Carlos Diegues, y la italiana Queimada, de Gillo Pontecorvo.

Las proyecciones son seguidas de encuentros y conversatorios con personalidades del ámbito cinematográfico.

Durante la inauguración del evento, Giral destacó el papel del cine en la lucha contra el racismo y toda forma de discriminación.

El realizador cubano refirió además el panorama mundial de la actualidad, donde aún se observan múltiples escenarios de exclusión e intolerancia.

La novena edición del FIFET, que tiene como objetivo el logro de una educación por la tolerancia en niños y jóvenes y del público en general, es apadrinada por el programa UNESCO de La Ruta del Esclavo y por el Comité por la Memoria de la Esclavitud.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir