Actualizado 1:45 p.m. hora local

Destaca Lula tres programas gubernamentales

BRASILIA, 8 de diciembre (PL).— El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó hoy tres programas en marcha: de seguridad pública Territorios de Ciudadanía, Plan Nacional del Cambio Climático para reducir deforestación y Luz para Todos.

En su programa radial Café con el Presidente, Lula insistió en que la presencia del Estado en las comunidades es la forma más eficaz de combatir la criminalidad en el país.

Dijo sentirse optimista y orgulloso por esta iniciativa que garantiza dentro de las comunidades la presencia del Estado en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) con políticas públicas que demuestran que hay una esperanza para la juventud.

Basta que el joven sepa que el gobierno va a cumplir sus obligaciones para que podamos conquistar a aquellos que se encuentran en el filo de una navaja entre la criminalidad y la ciudadanía plena, civilizada, armónica y con su familia, remarcó.

Lula admitió que esa medida representa un desafío extraordinario porque no se limita a decir, sino a hacer, y entre lo que se debe hacer está colocar a la policía dentro de las comunidades y paralelamente organizar a la sociedad, a las madres, a los padres, a la juventud.

Dijo que para que un joven escoja el camino cierto hay que llevarlo al deporte, a la recreación, a la cultura, a la formación profesional y garantizarle empleo, pues sólo así la juventud cree en el Estado y puede ganarse la batalla al crimen organizado.

Sobre el Plan Nacional de Cambios Climáticos dijo que Brasil se presenta como un país con competencia para disminuir la deforestación de la Amazonia progresivamente durante los próximos 10 años y con ese ejemplo quiere llevar al mundo al debate de la cuestión climática.

Recordó que la deforestación es en Brasil la principal fuente de emisión de gases de efecto invernadero y con este plan el país se compromete a reducir el deterioro de los bosques en 40 por ciento.

Respecto al programa Luz para Todos dijo que representa una conquista para la porción más pobre de la población brasileña y lo que se ha hecho supera la meta de enlaces eléctricos que se había previsto hasta marzo de 2009.

Hasta el momento el Estado plantó cuatro millones de postes, extendió 790 mil kilómetros de cables eléctricos y llevó la luz a más de 85 mil residencias, para superar en siete por ciento la meta prevista, explicó.

Insistió Lula en que todas aquellas personas que aún carezcan en sus viviendas de energía eléctrica deben entrar en contacto con las autoridades, porque hasta marzo el Estado asume la responsabilidad de hacer las conexiones.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir