.— Ecuador elogió el
desarrollo alcanzado por Irán, a pesar de sufrir sanciones
internacionales, y consideró la independencia de las naciones la
única vía posible para sobrevivir hoy a los complots de Estados
Unidos y Occidente.
Estoy asombrado de atestiguar los progresos significativos en los
sectores social, industrial y militar, expresó el presidente
ecuatoriano, Rafael Correa, al ser recibido aquí por el jefe del
Parlamento (Majlis) de la República Islámica, Ali Larijani.
El mandatario destacó que la guerra impuesta a este país y 30
años de sanciones de grandes potencias mundiales convirtieron todos
esos obstáculos en oportunidades para alcanzar mayores éxitos y
desarrollo.
Tras asegurar que Ecuador está determinado a profundizar los
lazos de amistad y hermandad con Irán, Correa afirmó que debido a
las atrocidades y crímenes estadounidenses en Afganistán e Iraq, el
Medio Oriente experimenta hoy lo mismo que sufrió su país hace tres
décadas.
En aquella época Estados Unidos, en nombre de la democracia,
interfirió en los asuntos domésticos de los países latinoamericanos
y la región completa aún sufre por esa causa, aseveró.
La independencia y la autodeterminación son la única vía para
sobrevivir a los complots urdidos por Estados Unidos y Occidente,
remarcó y a renglón seguido instó a expandir aún más los vínculos y
la cooperación bilaterales.
El titular del órgano legislativo iraní, por su lado, aseguró que
entre las máximas prioridades de Teherán está fomentar relaciones
estratégicas y de amistad con los países latinoamericanos en los
ámbitos político, económico y cultural.
El jefe de Estado ecuatoriano fue recibido oficialmente el sábado
por su homólogo persa, Mahmoud Ahmadinejad, tras lo cual conversaron
acerca de las relaciones bilaterales, la cooperación regional y el
intercambio de experiencias tecnológicas en la rama petrolera.
Según la agencia oficial IRNA, Teherán brindará asesoría a Quito
para desarrollar la industria petrolera, así como robustecerán los
nexos en materia de defensa, comercio, aduanas y mantendrán un
mecanismo de consultas políticas.
Correa y su comitiva recorrieron proyectos industriales y, según
la agenda, viajarán a la ciudad histórica de Isfahan, además de que
el gobernante impartirá una conferencia en la Universidad de
Teherán.
Fuentes gubernamentales destacaron que las relaciones bilaterales
se fortalecieron a partir de la apertura de oficinas comerciales en
las respectivas capitales, la firma de convenios para la exención de
visados y la creación de una comisión mixta económico-comercial.