.—
Legisladores del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS)
anunciaron que hoy comienza una etapa decisiva para el Congreso
boliviano y la elección de autoridades electorales, con vistas al
referendo constitucional del próximo 25 de enero.
El diputado César Navarro, jefe de esa bancada en cámara baja,
adelantó que el parlamento podría aprobar la ley que amplía mandato
de dos vocales de la Corte Nacional Electoral (CNE) si fracasa el
trámite de esa medida legal en el Senado y no prospera el diálogo
con los opositores.
Explicó que las negociaciones con relación a las designaciones
pueden tener un avance siempre y cuando los partidos tradicionales
muestren flexibilidad en sus posiciones.
Navarro señaló que esas negociaciones fructificarán en la medida
en que la oposición tengan un comportamiento institucional,
colectivo y homogéneo:
on anterioridad, el MAS denunció obstáculos a este proceso en el
seno del Senado.
De acuerdo con el diputado Jorge Silva, se esperará hasta el 20
de diciembre, de lo contrario la agrupación mayoritaria demandará
ampliar la gestión de los actuales vocales Jerónimo Pinheiro y
Amalia Oporto.
Ese último proceso, enfatizó, es cardinal de cara al referendo
dirimidor y constitucional, previsto el próximo 25 de enero.
Silva cuestionó al senador Luis Vázquez, de la alianza opositora
Poder Democrático Social (PODEMOS), al frente de la Comisión de
Constitución, quien en lugar de encargarse de estos asuntos, decidió
abandonar el país en un viaje personal.
En fecha reciente la cámara baja, dominada por el Movimiento al
Socialismo (MAS), aprobó el proyecto de Ley 1234 para alargar hasta
2010 los mandatos de Pinheiro y Oporto.
La decisión llegó luego de obstáculos y condicionamientos
esgrimidos por opositores radicales en el Congreso, empeñados en
bloquear la consulta popular sobre la nueva carta magna.
Dichos sectores volvieron a la carga días después cuando
descartaron discutir en el Senado, en el cual tienen mayoría, la
iniciativa respaldada por los diputados.
Por otra parte, se constató que el 64 por ciento de los
bolivianos respalda la nueva Constitución Política del Estado que
será votada en 2009.
La pesquisa también indicó que el 85 por ciento de los electores
potenciales acudirá a las urnas, el 13 por ciento rechazó la
votación y un dos por ciento no sabe ni responde.