Actualizado 8:00 p.m. hora local

Los dioses rotos, un film de Ernesto Daranas

TERESITA JORGE CARPIO

El film cubano Los dioses rotos de Ernesto Daranas, es uno de los que optan por corales en el XXX Festival Internacional del Nuevo Cine de la Habana, cuyas obras se exhiben también en el resto de las provincias.

En conferencia de prensa Daranas dijo hoy que la película constituyó un reto, pues más allá de lo anecdótico la cinta es un entramado donde se enfrentan valores y hace meditar sobre la ética y moral a partir de una investigación sobre el famoso proxeneta cubano Alberto Yarini Ponce de León.

Daranas, un enamorado de la capital cubana, destacó la experiencia de trabajar con actores con experiencia y otros noveles, cuyo talento se evidencia a lo largo del film

Silvia Águila, Carlos Ever Fonseca, Héctor Noas y Annia Ru son algunos de los que integran el casting del largometraje que tiene fotografía de Rigoberto Senarega y dirección de arte del conocido Erick Grass.

Laura, papel a cargo de Silvia Águila es una profesora universitaria que investiga sobre Yarini, asesinado a balazos por sus rivales franceses que controlaban el negocio de la prostitución en La Habana de comienzos del siglo XX.

Interesada en demostrar la vigencia del legendario personaje, la película se adentra en una de las zonas más complejas de la realidad habanera de hoy.

Daranas considera que Los dioses rotos es un mezcla de drama social, suspense y melodrama que se entretejen en una historia interesada en resultar amena, universal y consecuente con la realidad a la que se debe.

Este joven realizador estima que los festivales de cine son un medio para el intercambio con el fin de conocer las variadas filmografías que en las últimas décadas caracterizan la búsqueda de la identidad.

Para los noveles realizadores, la muestra-certamen habanera es una ventana abierta, propicia para disfrutar esa producción cinematográfica, opinó, y considera sentirse feliz por debutar en esta 30 edición con Los dioses rotos.

Daranas tiene una gran experiencia en la pequeña pantalla. Con el documental Los últimos gaiteros de La Habana conquistó el Premio Iberoamericano de Periodismo Rey de España. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir