"Del Che aprendí muchísimo. Descubrí cómo estaba al tanto de
muchas injusticias por sus conocimientos de la historia
latinoamericana. Hay muchas cosas de él con las que estoy
completamente a favor y entiendo", dijo en conferencia de prensa en
el Hotel Nacional de Cuba, subsede del XXX Festival Internacional
del Nuevo Cine Latinoamericano.
Del Toro, acompañado de los populares actores Rodrigo Santoro
(Brasil), quien interpreta a Raúl Castro; Santiago Cabrera (Chile)
que hace de Camilo Cienfuegos, y de los cubanos Luis Alberto García
y Vladimir Cruz, también participantes en el filme, observó que "el
sueño era terminar la película y exhibirla al pueblo cubano, cuya
respuesta ha sido muy emocionante. Es como haber llegado a la meta".
Tanto del Toro, como otros de los artistas del elenco, mostraron
esta cinta del director estadounidense Steven Soderbergh el sábado
en el cine Yara, donde fue aclamada por el público local.
Soderbergh no pudo viajar a La Habana por cuestiones de trabajo,
según reveló a este redactor Santoro.
A una pregunta de Granma, Del Toro, de 41 años, ganador de un
Oscar en el 2001 al mejor actor de reparto por su actuación en la
cinta Traffic, expresó que lo que más admira en la figura del
Che es su voluntad y enfatizó en que no participó en el filme para
obtener ningún lauro.
Del Toro, quien este año obtuvo el galardón a la mejor
interpretación masculina en el Festival de Cannes por su papel en
Che, producida en dos partes, El argentino y Guerrilla,
manifestó su deseo de que este filme ayude a comprender más la
dimensión del célebre revolucionario en el mundo y la situación de
América Latina.
Tras la presentación, el actor Rodrigo Santoro, precisó a
Granma que "fue un gran honor y una responsabilidad muy grande
interpretar el personaje de Raúl Castro, dado que es una persona muy
importante para la Revolución y el pueblo de Cuba".
En cuanto a los preparativos para encarnar el personaje detalló
que estuvo el año pasado en Cuba durante dos meses, donde se reunió
con historiadores, recorrió museos, subió a la Sierra Maestra y leyó
el diario de Raúl en su etapa de combatiente rebelde. Añadió que le
gustaría conocerlo personalmente para saber su opinión sobre su
trabajo en la cinta proyectada también ayer en el teatro Karl Marx.
Por su parte, el productor Álvaro Longoria, de Morena Films, una
de las entidades encargadas de la financiación de la película, dijo
que entregó 20 copias al Instituto Cubano de Arte e Industria
Cinematográfico (ICAIC) para su exhibición en toda la Isla.