Bejarano retribuye a Camagüey

Virginia Alberdi Benítez

Es digno, saludable y grato volver a los orígenes. Agustín Bejarano lo ha hecho. En Camagüey nació y dio sus pasos iniciales en su formación. La primera exposición personal fue en 1979 en la Galería de Arte Universal Alejo Carpentier, de esa ciudad. Allí, una vez egresado del Instituto Superior de Arte, incentivó la práctica del grabado.

Pero no eran tiempos propicios debido a las dificultades materiales por las que atravesaba el país. Ahora el artista ha vuelto a la carga en sus raíces: noviembre fue testigo de la inauguración, bajo sus auspicios, de un nuevo taller de grabado, mientras el público agradecía una muestra personal del artista, con piezas de su serie Eclipses, en las que experimenta con hemisferios cóncavos que filtran la luz hacia el espectador, y prosigue en una perspectiva volumétrica sus inquietudes y obsesiones estéticas.

El público camagüeyano admira las piezas de Bejarano.

Sobre esta última, el poeta y ensayista Luis Álvarez escribió con toda razón: "Bejarano conforma un universo que, en su calidad técnica, siempre deslumbrante, pero sobre todo en su excepcional visión de lo humano permanente, se levanta como extraordinaria metáfora de la difícil existencia cotidiana". Fue una manera muy sintética de precisar el rigor artístico y la vocación humanista del creador.

Este ha sido un año intenso para Bejarano. A finales del verano protagonizó, junto a su compañera Aziyadé Ruiz, la Primera Jornada de la Cultura Cubana en Croacia. En Zagreb la crítica, más de una vez, se refirió a sus logros artísticos. Luego montó su exposición personal Mentes flotando, en Viena, acción organizada de conjunto por la embajada de Cuba en Austria y el Instituto Cultural Mexicano en esa capital europea.

Pero guardó para su Camagüey lo que considera su más importante hecho artístico de la temporada. "Yo creo —comentó a Granma— que los artistas de esa provincia, como lo han hecho con otras manifestaciones de las artes plásticas, pueden aportar muchas novedades al grabado".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir