Cuba en el mundo

Actualizado 4:45 p.m. hora local

Prefecto provincia ecuatoriana agradece apoyo de Cuba

QUITO, 8 de diciembre (PL).— El prefecto de la sureña provincia ecuatoriana de EL Oro, Montgómery Sánchez Reyes, agradeció hoy el apoyo del gobierno y pueblo cubanos en la eliminación del analfabetismo en ese territorio.

Mi agradecimiento fraterno al Comandante en Jefe, Fidel Castro y a Cuba por su contribución con El Oro, el cual se declaró hoy libre de iletrados, tras la implementación del programa de enseñanza Yo sí Puedo, resaltó Sánchez Reyes en declaraciones vía telefónica a Prensa Latina.

Después de contar por años con un 5,6 por ciento de analfabetismo, la provincia logra acabar con ese mal y se convirtió en la tercera, después de Pastaza e Islas Galápagos, en alcanzar tan alta distinción, subrayó.

El prefecto destacó la voluntad política de invertir en el hombre, en su formación y educación para contribuir al desarrollo de la nación.

Distinguió en tal sentido la colaboración cubana con El Oro, donde además de la implementación del Yo sí puedo, hay médicos cubanos que prestan servicios gratuitos en el centro oftalmológico de la Operación Milagro, en Machala, la capital provincial.

Los galenos atienden a ecuatorianos y también a peruanos del norte de esa nación, que cruzan la frontera en busca de aliviar sus enfermedades en los ojos en la clínica oftalmológica, aseveró.

Por ello, mi agradecimiento fraterno hacia el pueblo de Cuba, el cual durante 50 años de revolución cubana ha demostrado que un país pequeño puede avanzar y exhibir al mundo meritorios resultados en sectores como salud y educación, ciencia y tecnología y deporte.

Solamente tenemos palabras de reconocimiento, agradecimiento y satisfacción al comandante en Jefe, Fidel Castro y al pueblo cubano, recalcó.

Esperamos seguir trabajando y contar con esta cooperación de la isla caribeña, por el bien del país y la unidad latinoamericana, enfatizó.

El programa de enseñanza cubano Yo sí Puedo se realiza en 18 de las 24 provincias de Ecuador, y se prevé que Pichincha, con una población superior a los dos millones de habitante, sea declarada libre de analfabetismo el sábado próximo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir